Noticias

Fecha
Hallada en Almería una especie nueva de mosca negra en Europa

Los investigadores han determinado la presencia de cinco especies de mosca negra, el insecto ‘Simulium mellah’ entre ellas, en el Campo de Tabernas, un hábitat semiárido. El estudio aporta nuevos datos sobre marcadores moleculares que ayudan a una mejor identificación de estos insectos.

Sigue leyendo

La conducta homosexual en mamíferos es más frecuente en especies sociales

El CSIC ha encabezado un estudio, en el que han participado otras universidades españolas, que sugiere que este comportamiento sexual juega un papel importante en el mantenimiento de las relaciones sociales y la mitigación de los conflictos. Los resultados, que se han publicado en la revista Nature Communications, ponen de manifiesto que esta forma de establecer, mantener y aumentar los vínculos entre miembros de un mismo grupo es prevalente en primates.

Sigue leyendo

Un equipo del CSIC revela que algunos animales acuáticos preservados en ámbar pueden haber sido fosilizados bajo el agua

Un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana ha revelado que algunos animales acuáticos preservados en ámbar pueden haber sido fosilizados bajo el agua, tras describir tres piezas de ámbar que contienen fósiles de larvas acuáticas de insectos fosilizados en su interior. El estudio partía de hallazgos anteriores cada vez más frecuentes de animales acuáticos fosilizados en piezas de ámbar, una sustancia que se forma a partir de la resina de los árboles, en hábitats terrestres.

Sigue leyendo

Identifican las especies exóticas de animales y plantas con más riesgo de invadir los ecosistemas españoles

Un equipo científico de 31 instituciones españolas, coordinado por la Red InvaNET y coincidiendo con la publicación del informe del IPBES, ha identificado las 108 especies exóticas de animales y plantas con más riesgo de tener un fuerte impacto ambiental en los próximos 10 años. Entre las de más alto riesgo se incluyen, por ejemplo, el escarabajo japonés, el gusano nematodo o la planta marina.

Sigue leyendo

Un estudio del CSIC advierte de que los parques eólicos matan a casi un millón de murciélagos al año

Según el estudio llevado a cabo por investigadores de la EBD-CSIC, la Universidad de Lund y la Universidad de Sevilla, un tercio de las especies presentes en España están amenazadas. De ellas, más de la mitad son víctimas de los aerogeneradores. Los resultados de la investigación han sido publicados en la revista especializada Acta Chiropterologica.

Sigue leyendo

Los nidos de las aves europeas actúan como reservorio para una bacteria ‘centinela’ para el cambio climático

Un estudio internacional en el que ha colaborado la Universidad de Granada revela que la bacteria Arsenophonus nasoniae está ampliamente distribuida por Europa. Los nidos de las aves actúan como centro neurálgico de su hospedador natural, la avispilla Nasonia vitripennis.

Sigue leyendo

Los pájaros incorporan basura humana en sus nidos para alardear de su calidad reproductiva

Una investigación internacional liderada por la Universidad de Granada, que ha identificado el uso de residuos humanos en más de 30.000 nidos de 176 especies de aves de todo el planeta, analiza las posibles causas por las que ocurre este fenómeno. La investigación muestra evidencias de importantes perjuicios para las aves que usan algunos de estos materiales en la construcción de sus nidos, pero también potenciales beneficios, como la protección frente a parásitos o depredadores.

Sigue leyendo

Un estudio del CSIC descubre un ácaro sobre el picudo negro del agave, especie invasora en el litoral mediterráneo

Todos los ejemplares encontrados son hembras y fueron recolectados sobre ejemplares adultos del picudo negro del agave en Almería. El agave americano destaca por ser una especie exótica invasora que desplaza la vegetación autóctona y que reduce la biodiversidad nativa.

Sigue leyendo

Ir al contenido