Volver

Fotografía del artículo no disponible
| 20 Mar 2013

Ya son 6 los Quebrantahuesos nacidos en el Centro de Cría de Cazorla en la temporada 2012-2013

Pollo de Elías y Viola

Pollo de Elías y Viola

En la temporada de cría 2012-2013 el Centro de Cría de Quebrantahuesos de Cazorla ha contado con 6 parejas reproductoras y se ha saldado con la puesta de 9 huevos, de los cuales han nacido hasta el momento 6 pollitos.

A falta ya solo de 2 huevos que eclosionarán según las previsiones a finales de abril, de momento se cumplen las expectativas para el año 2013.

Cabús y Corba, una de las parejas más veteranas del centro han puesto dos huevos, ambos embrionados. El primero dio lugar al primer nacimiento de la temporada el 8 de febrero, mediante eclosión natural, es decir, el pollito no necesitó de asistencia humana para salir del cascarón. Pesó al nacer 144 g y actualmente crece junto a sus padres. El segundo pollo de la temporada, también de esta pareja, con 139,8 g, nació poco después, el 20 de febrero y también evoluciona favorablemente junto a sus padres y su hermano.

La pareja formada por Tus y Keno ha puesto un huevo, embrionado, del que nació el 17 de febrero un pollito que actualmente crece con sus padres adoptivos, Lázaro y Nava, pues las relaciones entre sus padres naturales son algo tensas. Se ha elegido para la adopción a Lázaro y Nava porque esta pareja había puesto un solo huevo, embrionado pero que no ha llegado a eclosionar.

Otra de las consolidadas parejas, Borosa y Toba, ha puesto dos huevos, ambos embrionados, de los que han nacido sendos pollitos mediante eclosión natural el 3 de marzo y el 7 de marzo. El primero crece junto a sus padres mientras que el segundo es entregado en adopción a la pareja formada por Elías y Viola. Esta pareja ha puesto un huevo, embrionado, del que ha nacido el último pollito hasta ahora, el 8 de marzo.

Mientras se producían estos 6 nacimientos, la pareja formada por Andalucía y Salvia ha puesto 2 huevos, algo tardíos y de los que no se espera su eclosión hasta finales del mes de abril.

El interés en la comunidad científica internacional por la evolución de este centro de cría andaluz es creciente en todos los aspectos dados los buenos resultados que se consiguen temporada tras temporada.

El Centro de Cría de Quebrantahuesos de Cazorla es gestionado por la Fundación Gypaetus y se enmarca en el programa de Reintroducción del Quebrantahuesos en Andalucía. Programa de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Creado en el año 1996, este centro ya ha visto nacer a 44 quebrantahuesos.

Últimas noticias

Una nueva especie fósil de 150 millones de años podría revelar el origen de los mosquitos no picadores

El hallazgo, liderado desde la Estación Biológica de Doñana, constituye el registro más antiguo conocido en el hemisferio sur de los quironómidos, una familia de insectos no picadores claves en los ecosistemas de agua dulce y muy vulnerables al cambio climático. La nueva especie presenta unos discos de succión para fijarse a rocas, una adaptación evolutiva que se pensaba exclusiva para especies marinas.

Sigue leyendo

Descubierto el primer ejemplo de vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

Un equipo internacional liderado por la EBD-CSIC ha identificado una vocalización similar en más de 20 especies de aves de todo el mundo. Los resultados, publicados en ‘Nature Ecology and Evolution’, cuestionan la tradicional división entre la comunicación animal y el lenguaje humano.

Sigue leyendo

Ir al contenido