
WWF publica una guía para que todas las ranas encuentren su charca
Ayudar a los anfibios, el grupo animal más amenazado, no requiere grandes y costosos proyectos. Para mejorar su estado de conservación bastan medidas tan sencillas como recuperar una fuente o construir una pequeña charca. La guía de iniciativas locales para los anfibios de WWF, `Pequeños proyectos para un gran beneficio´, ofrece las claves para restaurar el hábitat de los anfibios a escala local.
Un tercio de las especies de anfibios están catalogadas bajo alguna categoría de amenaza. Ranas, sapos, salamandras o tritones son especialmente sensibles a los rápidos cambios ambientales actuales, y están en declive debido a la destrucción de su hábitat, los cambios en el clima o la transmisión de enfermedades. A pesar de su vital importancia ecológica, estos pequeños animales son los grandes olvidados de la conservación.
Con la meta de volver a llenar las noches de primavera y verano del croar de las ranas, WWF ha elaborado una guía para orientar a las entidades locales que quieran ayudar a los anfibios en su entorno más cercano. La guía incluye toda la información necesaria para llevar a cabo actuaciones como la restauración de una charca, la adaptación de abrevaderos, o la creación de puntos de agua temporales. Con esta guía WWF quiere demostrar que actuaciones sencillas y con un coste muy modesto pueden tener resultados muy positivos en la conservación de este grupo animal.
En paralelo a la guía, y en el marco del proyecto de conservación de anfibios desarrollado en colaboración con la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, WWF convocó el concurso `Rana busca charca´para premiar la mejor iniciativa local en favor de estos animales. Un total de 62 ayuntamientos de toda España han presentado sus propuestas, la mayoría de ellas ideadas y desarrolladas en colaboración con asociaciones locales. La Red de Gobiernos locales por la Biodiversidad de la Federación Española de Municipios y Provincias ha colaborado en la difusión de esta iniciativa.
En las próximas semanas, un jurado formado por técnicos de WWF y expertos de la Asociación Herpetológica Española elegirá la iniciativa ganadora, que recibirá una ayuda de hasta 2.000€ para llevar a cabo sobre el terreno su proyecto de conservación.
Las propuestas proceden de casi toda la geografía nacional. Destaca la región mediterránea, con 15 iniciativas de ayuntamientos catalanes, y 11 de la Comunidad Valenciana, 4 de la Región de Murcia y 8 de Andalucía. El centro peninsular también aglutina muchas de las iniciativas presentadas, con 10 ayuntamientos de Castilla y León, 6 de la Comunidad de Madrid y 3 de Castilla La Mancha. Las propuestas proceden tanto de pequeños municipios como de ciudades como Santander o Huelva.
Muchas de las iniciativas presentadas contribuyen a poner en valor el patrimonio natural y el cultural de los pueblos, mediante la recuperación de antiguas fuentes o acequias. Otros denominadores comunes son la sensibilización y la implicación social, con la participación de voluntarios y la población local en los proyectos. Algunas iniciativas también implican a los ganaderos y agricultores para conservar las charcas temporales, vitales para la reproducción de los anfibios, a través de la aplicación de buenas prácticas.
Últimas noticias
Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.
Este proyecto denominado Viñas Vivas e integrado por el ceiA3 junto a la Universidad de Cádiz, ASAJA Cádiz, Bodega Primitivo Collantes y el IFAPA, busca transformar la viticultura andaluza hacia un modelo más sostenible, apoyando la salud del suelo y, crucialmente, de la vid, a través de prácticas naturales y la valorización de residuos.