Fotografía del artículo no disponible
| 29 Ene 2014

Una dieta variada mejora la condición física e inmunitaria de la descendencia de los cernícalos

Fuente: MNCN

Pollo de cernícalo vulgar/David López Idiázquez

Pollo de cernícalo vulgar/David López Idiázquez

Investigadores del MNCN (Museo Nacional de Ciencias Naturales), del CSIC, han descubierto que una dieta que incluye mayor diversidad de presas mejora la condición física y la capacidad del sistema inmunitario en los pollos de cernícalo vulgar, Falco tinnunculus. Los resultados del trabajo muestran que, en la dieta de estas aves, influye más la diversidad que la cantidad de alimentos. El estudio revela que las mejores parejas, las que ponen antes y más número de huevos, ofrecen a sus crías una dieta más variada y abundante.

Durante la investigación el grupo de científicos comprobó cómo la composición de la dieta (nicho trófico) de los cernícalos variaba según la disponibilidad de alimento cada año. El investigador del MNCN-CSIC Juan Antonio Fargallo detalla el alcance del estudio: «Nuestros resultados sugieren que ampliar el nicho trófico puede ser una estrategia adaptativa en ambientes cambiantes donde la disponibilidad de alimento fluctúa de un año a otro».

Las estrategias alimentarias de los animales son el resultado del balance óptimo entre el tiempo y la energía dedicados a la búsqueda de alimento, por una parte, y la calidad y cantidad de los nutrientes obtenidos, por otra. Estas estrategias tróficas repercuten directamente en la eficacia biológica de cada organismo y han servido para clasificar las especies en una escala que va desde las especialistas, con un nicho trófico reducido, a las generalistas, con un nicho trófico amplio.

«Recientes revisiones sobre este tema sugieren que las especies llamadas generalistas están compuestas en realidad por un conjunto de individuos especialistas. Algunos autores han llegado incluso a poner en duda la existencia del generalismo como estrategia evolutiva. Nuestros resultados sugieren, sin embargo, que ser generalista puede incrementar la eficacia biológica», concluye Fargallo.

El trabajo se centró en una población de cernícalo vulgar situada en la provincia de Segovia. Durante cuatro periodos reproductivos, los investigadores analizaron la dieta de las polladas a través de filmaciones realizadas en los nidos. Con los datos obtenidos se estudió la cantidad de alimentos aportados a los pollos y se calculó la diversidad de la dieta examinándola a través del índice de Shannon-Wiener, un índice de biodiversidad que tiene en cuenta tanto la variedad de las presas como la abundancia de cada una de ellas.

Una vez analizadas la diversidad y la cantidad de alimentos de la dieta de los pollos, los investigadores cruzaron los datos con indicadores de calidad de los padres, como el tamaño de puesta, y otros referentes de eficacia biológica, como la condición física de los pollos y su respuesta inmune.

El cernícalo vulgar

Es una especie de rapaz de la familia de los halcones que está ampliamente distribuida por España. Las mejores poblaciones se encuentran en buena parte de Castilla y León, en el límite entre Navarra y el País Vasco, en el centro y occidente de Andalucía y en las regiones más llanas de Extremadura. Es una especie generalista en el uso del hábitat y lo podemos encontrar incluso en las ciudades. Emite un kiikiikii penetrante y estridente, frecuentemente tri o monosilábico, aunque puede repetirlo continuadamente. En ocasiones emite un canto de doble sílaba más musical uic uiiiic (pinchar aquí para escuchar su canto).

En la Península ibérica, el cernícalo vulgar puede considerarse residente. La población europea de la especie —que ha experimentado un retroceso de aproximadamente el 10% en los últimos años— se estima en 330.000-500.000 parejas reproductoras. La española asciende a un mínimo de 17.500 parejas, cifra bastante inferior a la estimada unos años antes, cuando se calculó que existían 25.000-30.000 parejas en la Península y Baleares y 5.000-6.000 parejas en Canarias. Según SEO Birdlife, la tendencia real, no obstante, es difícil de evaluar, puesto que no existen censos precisos y, aunque los datos anteriores sugieren un descenso en el número de parejas reproductoras, los resultados preliminares del programa SACRE indican una leve tendencia al alza en el periodo 1996-2001.

Aunque muestra una extraordinaria capacidad de adaptación a la hora de nidificar o de procurarse alimento, la amenaza principal que pende sobre la conservación del cernícalo vulgar es la destrucción y alteración del hábitat, principalmente como consecuencia de los cambios en los sistemas agrícolas tradicionales (abandono, intensificación, desaparición de barbechos y linderos, etc.). Por otro lado, la principal causa de mortalidad no natural parece ser la caza ilegal, además del atropello en carreteras, la electrocución o colisión en tendidos eléctricos, la incidencia de venenos, las molestias durante la reproducción y el expolio de nidos. En Canarias se cita como amenaza potencial la predación por parte de mamíferos introducidos, como gatos y ratas. El cernícalo vulgar aparece en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas calificado como “De interés especial”.

 

 Más información:

Referencia bibliográfica:

Juan Navarro-López, Pablo Vergara, Juan A. Fargallo. Trophic niche width, offspring condition and immunity in a raptor species (2014). Oecologia (2014). DOI 10.1007/s00442-013-2855-9

Últimas noticias

El mosquito tigre y su escasa influencia en la transmisión de la malaria aviar

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

Evalúan el riesgo de la presencia de fitosanitarios en Doñana y Tablas de Daimiel

El estudio, el más completo realizado hasta el momento, ha revelado la presencia generalizada de fitosanitarios, algunos prohibidos desde el 2009, en ambos Parques Nacionales. Los compuestos detectados conllevan un impacto ambiental y un riesgo para los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo

Ir al contenido