Volver

Fotografía ilustrativa del artículo
| 13 Ago 2014

Un total de 31.761 escolares han participado en el programa de educación ambiental ‘La Naturaleza y tú’

Actividades en la playa

Actividades en la playa

El programa de sensibilización ambiental que la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio dirige a la población escolar andaluza, dentro del marco general del Programa de Visita a Espacios Naturales Protegidos de Andalucía, ha superado durante el curso 2013-2014 las 600 actividades realizadas, aumentado además en un 60 % el número de alumnos inscritos con respecto al curso 2012-2013, registrando un total de 31.761 escolares participantes. Cifras, que constituyen los mejores resultados obtenidos por el Programa en sus más de 10 años de desarrollo.

Dirigido a la población escolar andaluza, el programa de actividades se desarrolla adaptado a los diferentes ciclos educativos de los alumnos participantes, lo que se ha constituido como uno de los factores, que incide directamente en el alto grado de satisfacción obtenido entre los centros escolares participantes, reflejado en las encuestas con un grado de satisfacción de 4,57 sobre una puntuación máxima de 5 puntos.

Con el objetivo de promover el conocimiento del patrimonio natural y cultural de los espacios naturales, como un medio para fomentar su conservación y su puesta en valor entre los escolares andaluces, La Naturaleza y Tú desarrolla sus actividades de forma amena y colectiva, a través de visitas guiadas y talleres ambientales dirigidos por monitores expertos. Estas actividades, que incluyen la visita a un centro de visitantes y el recorrido de un sendero entre otros equipamientos, se realizan en el marco de colaboración público-privada, con el que la Junta de Andalucía está impulsando la gestión del uso público de los espacios naturales de Andalucía.

A través de esta fórmula y con la puesta en valor de las infraestructuras de uso público (centros de visitantes, ecomuseos, áreas recreativas, senderos señalizados…) se impulsa el desarrollo socioeconómico de los espacios y con él la generación de empleo verde. En este sentido, en el programa La Naturaleza y Tú participaron en el curso escolar 2013-2014, unas 30 empresas locales, lo que ha generado más de 1.500 jornadas de trabajo de monitor de educación ambiental.

La alta calidad de las actividades y un sistema consolidado de evaluación de la calidad presencial, como garantía de mejora continua, posibilitan un importante nivel de repetición de los centros educativos año tras año y el desarrollo de un potente canal de difusión en el boca a boca sobre este programa de educación ambiental. Un programa parcialmente financiado y exclusivo para la comunidad educativa, la cual, en los últimos años, ha visto decrecer las posibilidades de actividades extraescolares accesibles a todos los alumnos.

A lo que hay que sumar como otros factores condicionantes de los resultados obtenidos, el uso de una central de reservas: www.reservatuvisita.es, que ha facilitado un conocimiento más detallado de las actividades a los profesores y la gestión directa de sus inscripciones y, la propia la modernización de los canales divulgativos de las actividades, con la difusión a través de boletines digitales y redes sociales. La Naturaleza y Tú, también se integra, con la colaboración de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte,  dentro de la convocatoria del PROGRAMA ALDEA, cuya oferta  que llega a todos los centros escolares de Andalucía.

Últimas noticias

El comercio ilegal agrava los desafíos de conservación de los loros en Costa Rica, ya en grave riesgo por la pérdida de hábitat

Un equipo científico internacional liderado por la Estación Biológica de Doñana ha realizado un muestreo a gran escala en el país para estudiar el fenómeno de la tenencia de loros salvajes como mascotas, una práctica ilegal pero muy extendida. El equipo encontró loros nativos mantenidos en cautiverio en casi el 87% de las localidades visitadas y más del 80% de los hogares encuestados, lo que demuestra que la protección del hábitat no es suficiente para asegurar su conservación.

Sigue leyendo

Una nueva especie fósil de 150 millones de años podría revelar el origen de los mosquitos no picadores

El hallazgo, liderado desde la Estación Biológica de Doñana, constituye el registro más antiguo conocido en el hemisferio sur de los quironómidos, una familia de insectos no picadores claves en los ecosistemas de agua dulce y muy vulnerables al cambio climático. La nueva especie presenta unos discos de succión para fijarse a rocas, una adaptación evolutiva que se pensaba exclusiva para especies marinas.

Sigue leyendo

Ir al contenido