Volver

Fotografía ilustrativa del artículo
| 04 Oct 2016

Un documental del profesor de la Universidad de Córdoba Alberto Redondo es reconocido como película del año para Animal Behavior Society

Alberto Redondo, durante la filmación de un documental

Alberto Redondo, durante la filmación de un documental

El documental Discovering Animal Behaviour, del profesor de Zoología de la Universidad de Córdoba Alberto Redondo, ha sido reconocida por el festival cinematográfico Animal Behavior Society como la película del año de 2016. La producción, que pretende contribuir a la divulgación de los hallazgos científicos llevados a cabo por reconocidos equipos de Etología, descubre el comportamiento de diferentes animales en su entorno.

El autor declara que se muestra “contentísimo” con el premio, ya que “probablemente es el más prestigioso del mundo”. Un total de 124 películas se presentaron en esta edición de los premios, de las que 31 eran comerciales y 93 eran no comerciales. Redondo presentó una producción no comercial. Supone el triple de solicitantes que en la edición anterior.

El festival cinematográfico, que alcanza su trigésima tercera edición, seleccionó las mejores películas que se han producido en los últimos cinco años que retratan conceptos importantes en la investigación en torno al comportamiento animal, describen los organizadores. El ganador de la categoría comercial fue el film The Everglades: A Watery Wilderness dirigido por Zoltan Török.

Últimas noticias

Un estudio revela que los lobos ibéricos tendrían una naturaleza única gracias al cruce con perros en el pasado

Un estudio liderado por la Estación Biológica de Doñana ha detectado genes antiguos de perro en lobos ibéricos. Estos genes podrían contribuir a unos rasgos de comportamiento únicos respecto a otras poblaciones de lobos europeas, incluyendo su tendencia a recorrer distancias más cortas. Varios genes heredados de perros parecen mejorar además la función del sistema inmunológico, potencialmente ayudando a estos lobos a adaptarse a su entorno.

Sigue leyendo

El aumento de las temperaturas por el cambio climático podría provocar 2,3 millones de muertes en Europa

La región mediterránea es una de las más vulnerables. Por su población y su situación, Barcelona es la ciudad en la que se prevé un mayor número de muertes relacionadas con la temperatura de toda Europa. Madrid y Valencia se encuentran entre las diez primeras. En todos los escenarios climáticos estudiados, el aumento de la mortalidad supera la disminución de los fallecimientos asociados con el frío. 

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido