Noticias
Un equipo de investigadores de la Estación Biológica de Doñana (EBD) y del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), ha confirmado que las poblaciones de los insectos acuáticos conocidos como Barqueros de agua están sometidos a múltiples impactos entre ellos las invasiones, la acción antrópica, el cambio global y el parasitismo.
Los investigadores de la ‘spin-off’ Proma han diseñado la planta piloto que comenzará a construirse en febrero en centro de tratamiento de residuos de Murcia, un proyecto europeo para una granja de insectos que se usarán como proteína para alimentar a animales.
Se trata de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES). El profesor de la Universidad de Almería Antonio J. Castro ha sido seleccionado como uno de los 70 expertos mundiales que colaborarán con ella.
Alumnos, profesores y trabajadores de la Universidad de Málaga han participado este sábado en una actividad organizada por el Vicerrectorado de Smart-Campus y la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, dentro del Programa ‘Red Andalucía Ecocampus Universidad de Málaga’.
Miembros de un equipo de investigación de la Universidad de Málaga han logrado que un 90% de las plantas reforestadas en un monte degradado sobrevivan enmendando el suelo con un astillado de pino procedente del mismo lugar. Esta práctica cumple los requisitos europeos para el desarrollo de una economía circular y supone una alta eficiencia económica y medioambiental.
Recientemente se ha generado una cierta controversia sobre si hay pinos autóctonos o no en la península Ibérica y si se deben eliminar de algunos hábitats. Un grupo de ecólogos de la AEET aportan su conocimiento para ayudar a cerrar el debate.
Las acciones de conservación brindan nuevas esperanzas para el rorcual común y el gorila de montaña, según la última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICNTM publicada hoy. El estado de conservación del rorcual común (o ballena de aleta) ha mejorado de “En Peligro” a “Vulnerable” tras las prohibiciones de caza de ballenas, mientras que la subespecie de gorila de montaña ha pasado de “En Peligro Crítico” a “En Peligro” gracias a los esfuerzos de conservación concertados.
La migración de aves planeadoras (cigüeñas y rapaces) en su ruta hacia África de 2018 ha finalizado con una cifra global de 473.000 ejemplares, de 33 especies diferentes, según los datos de los expertos de la Fundación Migres, que desde hace dos decenios realizan esta tarea con la colaboración de voluntarios y colaboradores.