Noticias

Fecha
Avanzan en la caracterización hidrológica de suelos que permitirán mejorar las previsiones climáticas

El desarrollo de herramientas para estimar las propiedades hídricas del suelo a gran escala es un reto a nivel internacional en el que la Universidad de Granada (UGR) colabora junto a investigadores de Nueva Zelanda y Francia. Este trabajo está permitiendo avances en nuevas metodologías para determinar el comportamiento hidrológico de la superficie terrestre y una mejor gestión de los recursos hídricos en el planeta.

Sigue leyendo

Descubren el mecanismo de una bacteria que protege a los cultivos de un hongo letal

Este estudio destaca la importancia de la colaboración internacional ya que el equipo italiano había estado estudiando esta bacteria durante los últimos años mientras que el equipo de la Universidad de Córdoba, por su parte, se había dedicado a investigar el mecanismo de acción del hongo. Esta colaboración ha permitido generar un conocimiento que supone un gran avance en el ámbito de la agricultura ya que permite avanzar hacia sistemas de protección de las plantas contra los hongos fitopatógenos de forma mucho más sostenible y beneficiosa para el medioambiente.

Sigue leyendo

Aportan nuevos datos sobre la compleja relación ‘amor-odio’ entre leones y hienas, que compiten por la carroña

Un equipo de investigadores, liderado por la Universidad de Granada, desentraña la compleja relación que existe entre ambas especies animales alrededor de la carroña de la que se alimentan, lo que ayudará a comprender mejor cómo los dos mayores carnívoros africanos pueden coexistir incluso en pequeñas reservas naturales

Sigue leyendo

Las infecciones por hongos marcan la distribución de los árboles del bosque mediterráneo

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha confirmado que los ejemplares arbóreos con agentes infecciosos impiden la cercanía de otros de la misma especie al causarles la muerte por contagio cuando brotan. El resultado del trabajo, primero para el monte mediterráneo, explica la distribución forestal y permite una mejor gestión de las masas vegetales.

Sigue leyendo

El color cuenta la historia de los plásticos marinos

Un grupo de investigación de la Universidad de Cádiz y el Campus de Excelencia Internacional Global del Mar (CEIMAR) ha creado un método para organizar estos residuos con una paleta de referencia de 120 tonalidades. Hacer un seguimiento cromático permite entender cómo se deterioran y cuál es su dinámica en el mar.

Sigue leyendo

Abordan en un proyecto nacional la incidencia del cambio global en los paisajes mediterráneos

Investigadores del Instituto de Geomorfología y Suelos de la Universidad de Málaga (IGS-UMA), analizan el papel de los entornos protegidos ante la nueva situación de crisis climática y sanitaria, en concreto, en los municipios orientales de Sierra de las Nieves.

Sigue leyendo

Desvelan los patrones matemáticos que siguen las abejas para fabricar sus panales

Un equipo internacional de científicos, liderado por el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-UGR), demuestra que las abejas sin aguijón australianas construyen sus panales siguiendo complejos patrones sin tener un plan previo, ni coordinarse de forma global con el resto de abejas obreras. Emplean las mismas reglas matemáticas que los átomos o las moléculas cuando se agregan a un cristal.

Sigue leyendo

Descubren nuevas especies de gramíneas endémicas de la Península Ibérica y Menorca

Investigadores de la Universidad de Sevilla, en colaboración con expertos de Universidad Autónoma de Barcelona y de las Islas Baleares, han hallado estas nuevas especies pertenecientes al género Aira, unas delicadas plantas herbáceas, muy efímeras y mal conocidas, que tienen su mayor diversidad en la Región Mediterránea.

Sigue leyendo

Ir al contenido