Noticias

Fecha
El apoyo social a la reintroducción del lince en Andalucía perdura años después de las primeras sueltas

Este estudio, realizado por el Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha tenido como objetivo analizar la evolución de las opiniones de la población residente en los municipios de dos de las áreas donde se reintrodujeron los primeros linces: Guadalmellato y Guarrizas.

Sigue leyendo

La huella de carbono: cómo enlazar la acción climática con nuestra vida cotidiana

El consumo ciudadano es el principal responsable de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI): entre el 60 y el 75 % de los GEI están ligados a nuestro transporte, comida, vestido o climatización.

Sigue leyendo

Una ballena puede consumir más de tres millones de microplásticos cada día

Aunque se ha detectado la presencia de microplásticos en todos los ecosistemas marinos, calcular la cantidad a la que se exponen grandes mamíferos como las ballenas, protagonistas del #Cienciaalobestia, no es tarea fácil. Un nuevo estudio ha estimado a través de sus heces el número de compuestos de los que se alimentan: 21 microfragmentos de plástico por cada seis gramos de excremento.

Sigue leyendo

Las doce consecuencias de la crisis climática en las montañas

En los Pirineos cada vez hay menor disponibilidad de agua, se constatan cambios en la biodiversidad vegetal y animal, y es evidente que la línea del bosque asciende hacia zonas ocupadas antes solo por praderas. Se vive una nueva realidad social en los pequeños núcleos y pueblos.

Sigue leyendo

Desarrollan el primer aditivo mundial para reducir el metano en rumiantes

Investigadores de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas han probado en ensayos con animales la eficacia de un aditivo con capacidad de reducir las emisiones de metano en un 30 %.

Sigue leyendo

Desarrollan el primer aditivo alimentario mundial para reducir el metano en rumiantes

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), Granada, ha probado en ensayos con animales la eficacia de Bovaer, un aditivo con capacidad de reducir las emisiones de metano en un 30 %. Este compuesto molecular inhibe la actividad de los microorganismos estomacales responsables de las emisiones de metano.

Sigue leyendo

La agricultura participativa: entender la naturaleza desde las emociones

Las actividades colectivas y participativas de agricultura son herramientas para introducir la naturaleza en la vida cotidiana de las personas y ayudar a mejorar la conexión entre estas y la naturaleza.

Sigue leyendo

Identifican las variedades de almendro más resistentes a la contaminación por aflatoxinas

Un equipo del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba en colaboración con la Universidad de California clasifica las variedades de almendro según su resistencia a los patógenos que producen estas toxinas perjudiciales para la salud.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido