Noticias

Fecha
Un nuevo atlas de la avifauna ibérica alerta sobre la pérdida de biodiversidad

El III Atlas de las Aves en Época de Reproducción en España recoge la distribución, tendencias y poblaciones de las 450 especies que se detectan en nuestro territorio en primavera. Los datos muestran los impactos del cambio climático y la transformación del campo sobre estos animales.

Sigue leyendo

Identifican los microbios que habitan en los monumentos subterráneos

Investigadores del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS-CSIC) lideran un estudio internacional que ha descrito el microbioma de unas tumbas de la antigua China. El hallazgo es fundamental para avanzar en el estudio de posibles técnicas de conservación del patrimonio cultural.

Sigue leyendo

Descubren la transmisión paterna de un cromosoma exclusivo de las células reproductoras de los pájaros cantores

Un estudio internacional en el que participan científicos de la Universidad de Granada y la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas supone un gran avance en la comprensión del papel biológico de los enigmáticos cromosomas extra que los pájaros cantores llevan sólo en sus células reproductoras.

Sigue leyendo

La evolución de las plantas: una chapuza maravillosa

Hace 470 millones de años, en el Ordovícico, ocurrió un proceso que cambiaría para siempre la vida de nuestro planeta: las plantas empezaron a colonizar el medio terrestre. Ello supuso un reto enorme para unos organismos acostumbrados a vivir en un medio acuático; para sobrevivir, tuvieron que desarrollar una serie de adaptaciones fascinantes.

Sigue leyendo

Así logró cazar bajo el agua el ‘Spinosaurus’, el dinosaurio carnívoro más grande del mundo

Los huesos densos del Spinosaurus ayudaron a controlar su flotabilidad y permitieron a este depredador sumergirse para atrapar a sus presas. Esta es la conclusión de un equipo internacional de paleontólogos que ha analizado y comparado las densidades de 380 huesos de una amplia gama de animales actuales y extintos.

Sigue leyendo

Crisis energética, climática y bélica. ¿Cómo obtener energía en una tormenta perfecta?

La actual crisis climática no solo nos deja un invierno históricamente cálido y una década de temperaturas récord, sino que se solapa con una crisis energética casi sin precedentes.

Sigue leyendo

Estas son las claves del próximo informe del IPCC sobre mitigación del cambio climático

Entre el 21 de marzo y el 1 de abril se reúne el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) para aprobar el estudio sobre medidas que frenen la crisis climática, en el que llevan trabajando tres años más de 200 autores y autoras. El texto, que corresponde a la tercera entrega del VI informe del grupo de expertos, se publicará el 4 de abril.

Sigue leyendo

Prueban la eficacia de las imágenes satelitales y los modelos matemáticos para adelantarse a los cambios en la biodiversidad

Un artículo de revisión en el que participa la Universidad de Córdoba junto a otras universidades nacionales e internacionales, reconoce la utilidad de integrar en el estudio de los ecosistemas los datos facilitados mediante teledetección y así conseguir una perspectiva más integradora de la dinámica de los mismos.

Sigue leyendo

Ir al contenido