Noticias

Fecha
La banda sonora de las aves es cada vez más simple y monocorde

La población de muchas especies de aves ha descendido en las últimas décadas y, con ello, su contribución a la banda sonora de la naturaleza, cada vez más homogénea y silenciosa.

Sigue leyendo

Los herrerillos y carboneros emiten bufidos de serpiente para defender sus nidos

Un equipo internacional de investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), la Universidad París-Saclay y la Universidad Hainan Normal de China, ha observado que aves de la familia Paridae, a la que pertenecen los carboneros y herrerillos, emiten siseos similares a los bufidos de las serpientes para defender sus nidos.

Sigue leyendo

Demuestran los beneficios del amonio para el crecimiento de las raíces del pino

Este estudio de la Universidad de Málaga evidencia que, aunque el amonio usado en altas cantidades es fuente de toxicidad en las plantas, las coníferas presentan una mayor tolerancia a su provisión, al no mostrar efectos adversos. Este trabajo abre la puerta para realizar estudios comparativos con otras especies vegetales que presentan una mayor sensibilidad a la nutrición amoniacal y con alto interés agronómico.

Sigue leyendo

Revelan el impacto del cambio climático y de la acción humana en el medio ambiente del sur de la Península Ibérica

El equipo de trabajo, integrado por científicos de más de diez entidades de cinco países distintos y dirigido por Antonio García-Alix y Gonzalo Jiménez Moreno, del departamento de Estratigrafía y Paleontología de la UGR, analiza las señales biológicas, físicas y químicas que han quedado registradas en los sedimentos depositados en los humedales de Sierra Nevada y otras zonas del sur de la Península Ibérica.

Sigue leyendo

Los costes económicos mundiales de los crustáceos acuáticos invasores ascienden al menos a 271 millones de dólares

Un equipo científico internacional de España, República Checa, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Italia y Francia y con participación de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) ha identificado todos los costes económicos de los crustáceos acuáticos invasores y han señalado las lagunas de conocimiento existentes en la literatura científica. Las especies invasoras de cangrejos de río y cangrejos marinos tuvieron los costes más elevados, 121 y 150 millones de dólares respectivamente. La ausencia de registros a nivel taxonómico, geográfico y temporal sugiere que estos costes siguen estando muy subestimados.

Sigue leyendo

La humanidad ha sobrepasado el límite planetario de plásticos y otros contaminantes ambientales

Dada la persistencia en el medio ambiente de los productos químicos sintéticos y de una producción al alza desde las últimas décadas, una nueva investigación revela que se ha superado el umbral para estos procesos, lo que podría poner en peligro la salud del sistema terrestre. El equipo hace una llamada a la acción para reducir el daño asociado a estos compuestos.

Sigue leyendo

“La agricultura y la ganadería desempeñan un papel relevante en el cambio climático y no deben eludir su responsabilidad”

Salvador Calvet es el presidente de la red de científicos que trabajan en España para mitigar las consecuencias de la crisis ambiental desde el sector agrícola y ganadero. “La ganadería intensiva, en la medida que gana tamaño y se desvincula del territorio, tiene más difícil lleg

Sigue leyendo

Estudian con drones sobre los pingüinos y su influencia ecológica en la Antártida

Según los expertos de la Universidad de Cádiz que participan en el proyecto, PiMetAn intenta “desvelar el papel que juegan los pingüinos en el funcionamiento ecológico de la Antártida. Para ello, se analizará la composición en metales y nutrientes del guano en diferentes colonias de pingüinos; estudiará la forma química en la que se libera para determinar su efecto nutritivo y/o tóxico; y determinará la evolución histórica de las colonias de pingüinos para evaluar y predecir los efectos que el calentamiento global tendría sobre sus poblaciones y en consecuencia sobre el funcionamiento Antártico”.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido