Noticias

Fecha
¿Es posible revertir el proceso de la desertificación?

La tercera parte de las tierras del planeta está en riesgo de desertificación. El porcentaje de tierras áridas en los países europeos del área mediterránea es del 33,8 %, no obstante el 70 % de las tierras áridas a nivel mundial se concentran en África y Asia.

Sigue leyendo

Analizan la exposición al virus de la hepatitis E en los linces ibéricos

Los resultados de este trabajo de investigación realizado por un equipo de expertos de la Universidad de Córdoba y del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba, junto a otras instituciones nacionales e internacionales, han encontrado que el nivel de exposición del virus es mayor en los linces en cautividad que en los linces en libertad.

Sigue leyendo

España sufre sequías cada vez más intensas, frecuentes y largas

España afronta un verano con sequía hídrica y embalses a un 45,32 % de su capacidad, pese a las lluvias de primavera. Nuestro país debe prepararse para una mayor frecuencia de estos episodios con una mejor gestión de la demanda de agua, que optimice su uso y consiga ahorro hídrico, según los científicos.

Sigue leyendo

Proponen medidas para que la PAC ayude a detener la pérdida de biodiversidad

El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) forma parte del grupo internacional de personas expertas en biodiversidad, conservación y cambio climático, que ha publicado un trabajo en el que proponen medidas para que desde la Política Agraria Común (PAC) se promuevan acciones que detengan la pérdida de biodiversidad en los entornos agrarios.

Sigue leyendo

Investigadores del MNCN proponen un método de seguimiento que permite evaluar la situación real del lobo

Un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN-CSIC) revela que los métodos de seguimiento utilizados para evaluar el estado de conservación del lobo ibérico, Canis lupus signatus, en España son insuficientes y, por tanto, tienden a sobreestimar tanto el tamaño de las poblaciones como su éxito reproductivo.

Sigue leyendo

La sequía lleva a Doñana a los números más bajos de aves acuáticas de los últimos 40 años

La Infraestructura Científica Técnica Singular - Reserva Biológica de Doñana (ICTS-RBD), que gestiona la Estación Biológica de Doñana, ha presentado hoy los resultados del Programa de Seguimiento de Procesos Naturales en el Espacio Natural de Doñana durante los últimos tres años.

Sigue leyendo

La sequía agrícola en Europa es cada vez más frecuente, intensa y duradera

La sequía es un fenómeno silencioso, que llega sin avisar y del que, normalmente, nos damos cuenta cuando lleva entre nosotros semanas o meses.

Sigue leyendo

Descubren tres nuevas especies de cangrejo en aguas andaluzas

Investigadores del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía y la Universidad de Málaga describen dos nuevas especies para la ciencia de cangrejos ermitaños y una de cangrejo araña. El uso de las técnicas moleculares resultó fundamental para poder detectar estas nuevas especies, que vienen a sumarse a otras dos especies de cangrejos descritas en 2019 y 2021 por este mismo grupo de investigadores en la misma área.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido