Noticias

Fecha
El ave más extraordinaria de Australia, a punto de desaparecer

El azor rojo cautiva a observadores y ornitólogos por su emblemático plumaje, sus alas marcadas y sus enormes garras. Sin embargo, la especie ha perdido un tercio de su hábitat histórico. Su desaparición puede poner contra las cuerdas el equilibrio de los ecosistemas australianos.

Sigue leyendo

Un proyecto europeo revela el poder de la microbiota intestinal como biomarcador para la selección genética de peces de cultivo

El proyecto AquaImpact, financiado por la Unión Europea y en el que participa Andalucía, apoya este crecimiento estudiando la microbiota intestinal de los peces, la comunidad de microorganismos vivos que habitan en sus intestinos.

Sigue leyendo

Un estudio identifica las causas que pueden ayudar a prever episodios de llegadas masivas de medusas a Baleares y Cataluña

La investigación, con participación del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía, el IMEDEA y el IEO, confirma la procedencia de medusas y langostas desde el mar de Liguria. Esta zona ya había sido reconocida como un punto estratégico por su rica biodiversidad, declarándose como Santuario de Pelagos en 1999 para mamíferos marinos del Mediterráneo.

Sigue leyendo

Ignasi Bartomeus, investigador de la Estación Biológica de Doñana: “El siglo XXI necesita ser el siglo de la revolución ecológica”

El investigador de la Estación Biológica de Doñana explica la teoría ecológica en un nuevo libro de la colección ¿Qué sabemos de? (CSIC-Catarata). ¿Por qué hay monos en Sudamérica?, ¿cómo sobreviven más de mil especies en un solo metro cuadrado? o ¿por qué en el ecuador hay más especies que en los polos? son algunas de las preguntas a las que responde en el texto.

Sigue leyendo

La acumulación de pesticidas reduce la capacidad reproductiva del águila calzada en Doñana

A pesar de que el Parque Nacional de Doñana tiene la mayor figura de protección legal, los pesticidas provenientes de las actividades agrícolas cercanas ponen en riesgo el éxito reproductivo de algunas aves.

Sigue leyendo

Las ballenas dentadas emiten sonidos graves para capturar alimento en las profundidades

Los grandes mamíferos marinos con dientes, como los delfines, las orcas y los cachalotes, se comunican y capturan alimento exclusivamente con sonidos. Un equipo de investigadores daneses ha descubierto que estos animales, han desarrollado una nueva fuente de sonido en su nariz, que tiene la misma función que la laringe humana.

Sigue leyendo

La ONU alcanza un acuerdo histórico para la protección de los océanos

Tras casi dos décadas de negociaciones, el Tratado de alta mar es el nuevo marco legal de Naciones Unidas para preservar la biodiversidad marina en aguas internacionales. El objetivo es declarar como áreas protegidas el 30 % de los océanos del mundo, destinando más dinero a la conservación y cubriendo el acceso y el uso de los recursos genéticos.

Sigue leyendo

Presentan una app que permite identificar maderas a través del móvil con la ayuda de inteligencia artificial para facilitar el control del comercio de maderas

La aplicación para dispositivos móviles desarrollada por el Grupo Operativo IMAI (GO IMAI) facilita a los agentes de aduanas y a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado disponer de una herramienta que les permita establecer de forma sencilla una alerta temprana cuando se encuentren ante un cargamento sospechoso. La Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Granada y la Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera (AEIM) conforman el equipo investigador que ha desarrollado la herramienta en los últimos dos años, equipo de trabajo del que forma parte también la Fundación Descubre.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido