Noticias

Fecha
El cambio climático es mayor amenaza para los organismos de climas cálidos

Hace más de 20 años que en la comunidad científica se habla sobre un posible cambio climático que la Tierra podría experimentar en el futuro. Uno de los efectos principales de este cambio de clima es un aumento global de la temperatura del planeta. Esta circunstancia ha impulsado una investigación liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) sobre la respuesta esperada de diferentes especies frente a dicho fenómeno. Según sus resultados, publicados en la revista Ecology Letters, las especies adaptadas a los climas cálidos sufrirán más los posibles efectos de un aumento en la temperatura planetaria.

Sigue leyendo

Científicos andaluces participan en un estudio que analiza el cambio climático en el suelo

En este proyecto se han muestreado más de 200 ecosistemas de 16 países que reflejan un incremento de aridez que afecta a los ciclos de nutrientes de los suelos y a la vegetación que crece sobre ellos

Sigue leyendo

Un investigador de la Universidad de Sevilla descubre una nueva especie de crustáceo en California

Científicos de la Universidad de Sevilla y del Museo de Historia Natural de Canadá describen, en la revista Zootaxa, una nueva especie de crustáceo de la costa de California. Se trata de la primera ‘microgamba’ del género Liropus hallada en el Pacífico nororiental.

Sigue leyendo

Identifican las áreas protegidas más irremplazables del mundo

Un estudio, que publica la revista Science, ha identificado las áreas protegidas más importantes para prevenir la extinción de los mamíferos, aves y anfibios más amenazados del mundo. Se han reconocido como ‘excepcionalmente insustituibles’ 78 de estos lugares, que comprenden 137 áreas protegidas en un total de 34 países.

Sigue leyendo

La exposición ‘Los enlaces de la vida’ recala en la Universidad de Huelva

La Fundación Descubre y la Universidad de Huelva llaman a explorar uno de los más apasionantes temas de la ciencia moderna: las múltiples conexiones, dependencias y colaboraciones entre los millones de organismos que pueblan el planeta, desde microscópicas bacterias hasta los más grandes mamíferos, y que juntos ponen en marcha el gran engranaje que hace posible la vida en la Tierra. Con la exposición ‘Los enlaces de la vida’, inaugurada hoy en el Aula de Sostenibilidad de la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Huelva y que permanecerá abierta al público hasta el próximo 18 de diciembre, se aborda en profundidad el concepto de biodiversidad y sus implicaciones, coincidiendo con el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad (2011- 2020).

Sigue leyendo

Miguel Delibes: “Me inquieta que se oriente la ciencia solo hacia la tecnología”

Cada vez que un periodista le pregunta "¿qué has descubierto este año?", Miguel Delibes se siente desconcertado. Defiende que la ciencia "no tiene que servir solo para cambiar el mundo; nos tiene que enseñar también que, como cambiemos mucho más la Tierra, no va a ser habitable". Máxima autoridad mundial sobre el lince ibérico, este científico ha compaginado su actividad investigadora con su faceta de divulgador, con libros como La naturaleza en peligro y La Tierra herida, escrito junto a su padre, el novelista Miguel Delibes

Sigue leyendo

Las setas, protagonistas esta semana en el IES Licinio de la Fuente de Coín

Exposiciones, conferencias, proyecciones y una salida al campo conforman el programa de actividades que ofrece el centro educativo en la edición de este año

Sigue leyendo

Los anfibios podrían hacer frente al cambio climático por la amplitud térmica de su canto

Según un estudio realizado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales, el calentamiento global no inhibiría directamente el comportamiento de canto en los anfibios, pero otros aspectos dependientes de la temperatura podrían verse afectados y comprometer de este modo la eficacia de la comunicación acústica.

Sigue leyendo

Ir al contenido