Noticias

Fecha
Protegiendo las praderas de ‘Posidonia oceanica’

La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha sacado a concurso público la instalación de boyas de fondeo ecológico en Lugares de Interés Comunitarios del litoral andaluz con presencia de praderas de Posidonia oceanica. De esta manera, se pretende evitar las consecuencias negativas que provoca sobre las praderas de esta especie el fondeo indiscriminado y sin control de embarcaciones, compatibilizando la conservación de las mismas con el turismo náutico- recreativo

Sigue leyendo

El Banco de Germoplasma Vegetal Andaluz colaborará con la Red ‘Cultivando Biodiversidad’

El centro, dependiente de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, tiene como objetivo conservar y caracterizar la flora andaluza.

Sigue leyendo

Bajada drástica de las poblaciones de mariposas en Europa

Cuando se habla con la gente mayor sobre los recuerdos de la naturaleza de nuestro país, es habitual oír expresiones como: “Antes los campos estaban llenos de mariposas, y ahora cada vez son más raras.” Actualmente, gracias al programa de seguimiento de las mariposas en Cataluña (conocido como CBMS, ver información en la web: www.catalanbms.org), los cambios en las poblaciones de las mariposas se pueden cuantificar … y también estamos en la posición de valorar si la afirmación a la que nos referíamos es o no acertada. Y, desgraciadamente, ahora podemos afirmar categóricamente que sí lo es, y que cada vez hay menos mariposas en nuestros campos.

Sigue leyendo

Estudian los usos del suelo para observar los impactos del cambio climático sobre la vegetación

El proyecto DINACLIVE quiere analizar cómo han cambiado las cubiertas y los usos del suelo en toda la Península Ibérica. Con el material que se extraiga se podrán observar los impactos del cambio climático y otros factores como los efectos de la sequía sobre la vegetación.

Sigue leyendo

Las gramíneas invasoras del Mediterráneo se propagan por el fuego y lo avivan

Investigadores de la Estación Biológica de Doñana (CSIC) han estudiado en qué medida las plantas exóticas invasoras se ven favorecidas por el fuego en regiones mediterráneas. Sus resultados indican que la propagación de muchas gramíneas y algunos árboles aumenta con los incendios y, a su vez, incrementan la frecuencia de dichos fenómenos, como ocurre con los eucaliptos en Portugal y Galicia.

Sigue leyendo

Las áreas marinas protegidas mediterráneas ayudan a comprender los efectos del cambio climático

El cambio climático es probable que cause serios impactos en los hábitats y fauna del Mediterráneo, sin embargo su impacto variará según las regiones del Mediterráneo y entre las áreas marinas protegidas (AMP) de cada región. La UICN publica una guía que analiza las amenazas y los impactos del cambio climático sobre la biodiversidad marina del Mediterráneo y proporciona a los gestores de AMP un conjunto de herramientas para controlar y mitigar dichos cambios.

Sigue leyendo

Los animales adaptan su comportamiento para convertirse en urbanitas

Un artículo de revisión del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) indica que los animales se adaptan a la vida de ciudad ajustando su comportamiento. Según la investigación, esta capacidad les asegura el éxito en la ciudad y la posibilidad de convertirse en animales urbanitas.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido