Noticias

Fecha
Desarrollan un nuevo sistema de posicionamiento para los efectivos terrestres del Plan INFOCA

La aplicación para BlackBerry permite conocer la ubicación exacta de los equipos durante la extinción de un incendio forestal.

Sigue leyendo

Proponen reintroducir grandes mamíferos salvajes en Europa

¿Qué pasaría si un grupo de elefantes o rinocerontes salvajes campasen en la actualidad por el continente europeo? Esta es la propuesta de un grupo internacional de investigadores que ha estudiado la composición del paisaje del período interglacial anterior al actual –hace entre 132.000 a 110.000 años– en Europa. Su investigación muestra que el paisaje prehistórico era un mosaico variado de bosques estructurados por los grandes mamíferos.

Sigue leyendo

El vientre de color naranja levanta pasiones entre los lagartos

Los lagartos australianos se sienten atraídos por las hembras de su especie que tienen color naranja brillante en el bajo vientre, su parte más vulnerable, según publica la revista Frontiers in Ecology and Evolution. Además, si esta zona anaranjada no es demasiado grande, mejor.

Sigue leyendo

Los bosques españoles podrían acabar emitiendo más CO2 del que absorben

Según un informe que revisa los resultados obtenidos de aplicar el modelo de simulación forestal GOTILWA+, existe un “riesgo elevado” de que parte de los ecosistemas forestales españoles “se conviertan en emisores netos de carbono” durante la segunda mitad del siglo XXI. Una gestión adaptativa de los bosques al cambio climático es “fundamental” para mitigar el impacto negativo sobre los ecosistemas forestales y los bienes y recursos que éstos ofrecen a la sociedad.

Sigue leyendo

Investigadores alertan de una nueva amenaza para las poblaciones de buitres en España

El diclofenaco es responsable de la práctica extinción de las poblaciones de buitres en la India hace dos décadas. Esta es la alerta que un grupo de investigadores del MNCN (Museo Nacional de Ciencias Naturales), la Estación Biológica de Doñana, ambos del CSIC, la Universidad de Lleida y la Universidad Miguel Hernández hace pública en la revista Conservation Biology.

Sigue leyendo

Describen la biodiversidad microbiana generada por la actividad minera

La revista ISME J, del grupo Nature acaba de publicar un estudio que analiza los microorganismos encontrados en una antigua explotación de mercurio en Mieres (Asturias), y abre nuevas vías para diseñar procesos de descontaminación biológica.

Sigue leyendo

Se incrementa la presencia de aves acuáticas invernantes en los humedales de Andalucía

En el inventario, realizado por Medio Ambiente el pasado mes de enero en 230 zonas húmedas de la región, se han registrado 1.838 individuos de especies amenazadas

Sigue leyendo

Aumenta el riesgo de contagio de malaria aviar por el cambio climático

El grupo de investigación Conservación de la Biodiversidad del Departamento de Zoología de la Universidad de Sevilla, en colaboración con investigadores extremeños y europeos, estudia como el previsible aumento en el riesgo de contagio de malaria en aves debido al cambio climático puede afectar a las aves migratorias.

Sigue leyendo

Ir al contenido