Noticias

Fecha
Diseñan una nueva terapia con veneno de avispa contra el cáncer de mama

Científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) han probado con éxito in vitro el veneno de avispa para provocar la muerte de las células tumorales. El siguiente paso será comprobar su eficacia en modelos de ratón.

Sigue leyendo

Los dinosaurios encogieron durante 50 millones de años para llegar a aves

Un estudio internacional revela que el linaje de dinosaurios que evolucionó hacia las aves necesitó cerca de 50 millones de años para conseguir reducir su tamaño al de un pájaro. Este proceso de evolución constante favoreció que, antes de la aparición de la primera ave documentada, surgieran especies con alas y plumas que experimentaron con el vuelo.

Sigue leyendo

El futuro del alcornoque está afectado por las interacciones de clima y suelo

El cambio climático genera incertidumbre sobre la sostenibilidad de los bosques y sus servicios ecosistémicos.

Sigue leyendo

Suelos de olivos mejorados con subproducto de la industria aceitera

Investigadores del IFAPA desarrollan una alternativa sostenible al sistema de fertilización en olivar que permite reutilizar los subproductos de las almazaras e incrementar la producción de aceite hasta un 8%.

Sigue leyendo

Frenar la degradación del suelo es clave para la subsistencia de generaciones futuras

La Alianza Mundial por el Suelo ha aprobado en su asamblea plenaria diversos planes de acción para preservar los recursos del suelo y frenar la degradación, algo que es clave para la subsistencia de las generaciones futuras.

Sigue leyendo

Nuevo proyecto Life+ para para la conservación de hábitats en el litoral andaluz

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio liderará el proyecto europeo Life+ ‘Conservación y mejora en hábitats prioritarios en el litoral andaluz’, que con un presupuesto de 2.654.269 euros tiene como principal objetivo preservar estos enclaves mejorando el estado de conservación de las especies que en ellos habitan, especialmente las amenazadas y prioritarias para la Unión Europea.

Sigue leyendo

Las colecciones científicas son más necesarias que nunca

Como ocurre en todos los museos del mundo, sólo una mínima parte de los millones de ejemplares que albergan las colecciones del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) se exhibe al público. Sin embargo, las colecciones científicas son la razón de ser de los museos de historia natural y una herramienta insustituible para documentar la biodiversidad.

Sigue leyendo

La Universidad de Málaga demuestra la existencia de ‘Spas’ en el Pleistoceno, en Baza

El estudio avala la presencia de una fuerte actividad hidrotermal en la región durante los últimos millones de años.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido