Noticias

Fecha
Desarrollan en Doñana un proyecto para la recuperación del conejo de monte

Esta iniciativa cuenta con una inversión de 1,05 millones de euros y se estima que generará un total de 3.285 jornales.

Sigue leyendo

La contaminación lumínica, un riesgo para las aves marinas

Un estudio analiza el número crías que caen al suelo durante su primer vuelo tras ser deslumbradas.

Sigue leyendo

El papel de los carbohidratos en la alimentación de la langosta, clave para mejorar su cultivo a nivel comercial

Investigadores de la UCA, en colaboración con expertos de la Universidad de La Habana y el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía, analizan la digestión en este crustáceo.

Sigue leyendo

Presentan el documental `La recuperación de la acequia de Barjas en Cáñar´ en el marco del proyecto europeo MEMOLA

El proyecto MEMOLA ha llevado a cabo la recuperación de la acequia de Barjas y el ramal de la Hijuela en Cáñar (Granada, España), que llevaba más de treinta años abandonada.

Sigue leyendo

Demuestran que la acuicultura alberga a más del 60% de las aves acuáticas de Doñana

Los resultados preliminares del proyecto AQUABIRD 2000 refrendan el papel de las instalaciones acuícolas de Veta la Palma, ubicadas dentro del Parque Natural, para la preservación de la diversidad de las aves.

Sigue leyendo

Tapas de pequeños crustáceos disecados, un manjar para los peces de granja

Investigadores del Laboratorio de Biología Marina (LBM) de la Universidad de Sevilla, en colaboración con el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) del Toruño (Cádiz) obtienen un producto natural elaborado con caprélidos, especies marinas diminutas, que se utilizan por primera vez como complemento alimenticio en acuicultura.

Sigue leyendo

Un grupo de la Universidad de Jaén identifica más de cien especies de nematodos convirtiéndose en un referente a nivel mundial en este campo

El investigador de la UJA vinculado al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) Reyes Peña Santiago dirige el Grupo Andaluz de Nematología, un referente a nivel mundial en el estudio de nematodos que ya ha identificado un total de 119 nuevas especies en países de todo el mundo. El objetivo es utilizar estas comunidades como bioindicadores de la calidad ambiental de los suelos en los que habitan.

Sigue leyendo

Encuentran la base genética de las grandes migraciones de la mariposa monarca

Juan Fernández Heager, investigador de la Universidad de Córdoba, ha formado parte del equipo científico internacional liderado por Marcus Kronsforst de la Universidad de Chicago.

Sigue leyendo

Ir al contenido