Noticias

Fecha
Lo que sabemos hasta ahora sobre el vertido de pélets de plástico en Galicia

Desde hace varias semanas se conoce de la existencia de un vertido de microplástico, concretamente pélets de plástico, que está llegando principalmente a costas gallegas. Es tal la magnitud de este vertido que ya se le llama “marea blanca”, en alusión a la marea negra del Prestige que llegó hace 21 años a las mismas costas.

Sigue leyendo

Investigadores de la UCA participan en la elaboración del Plan Andaluz de Prescripción de Ejercicio Físico ‘Andalucía en Forma’

Los investigadores de la Universidad de Cádiz Ana Carbonell Baeza y David Jiménez Pavón, pertenecientes al grupo MOVE-IT (eMpOwering health by physical actiVity, Exercise and nutrITion), han participado en el diseño y la elaboración del Plan Andaluz de Prescripción de Ejercicio Físico ‘Andalucía en forma’, una iniciativa que se extenderá durante el período comprendido entre los años 2023 a 2030 y cuya implantación dependerá de las consejerías de Salud y Consumo y de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.

Sigue leyendo

El ADN de un pulpo da pistas sobre el último colapso de la capa de hielo de la Antártida

Análisis genéticos de un pequeño cefalópodo que vive en aguas antárticas da indicios sobre qué ocurrió con las enormes masas heladas en el Último Interglaciar, hace unos 120.000 años, cuando las temperaturas eran solo 1 grado centígrado más cálidas que las preindustriales.

Sigue leyendo

El estrés ambiental modula la simbiosis planta-hongo

Investigadores de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC, Granada) han llevado a cabo un estudio sobre la simbiosis mutualista entre plantas y hongos micorrícico arbusculares (MA), centrado en la regulación de la simbiosis micorrícica bajo condiciones de estrés ambiental.

Sigue leyendo

Los murciélagos son claves en el control de plagas en la agricultura

Un equipo científico de la Universidad del País Vasco y de la Estación Biológica de Doñana ha estudiado una colonia de murciélagos de cueva de la Sierra de San Cristóbal, en el Puerto de Santa María (Cádiz).

Esta colonia de murciélagos llega a eliminar unas 60.000 polillas de procesionaria cada noche durante buena parte de los meses de agosto y septiembre.

Sigue leyendo

Descubren cinco nuevas especies de mamíferos de la familia de los erizos en el sudeste asiático

Las cinco nuevas especies pertenecen al grupo de los gimnuros, pequeños mamíferos de la familia de los erizos que carecen de púas. El descubrimiento ha estado liderado por Arlo Hinckley, que inició la investigación durante el desarrollo de su tesis doctoral en la Estación Biológica de Doñana. El estudio ha sido publicado en la revista Zoological Journal of the Linnean Society.

Sigue leyendo

Descubren arrecifes de coral de aguas frías en estado prácticamente prístino en Galápagos

El hallazgo de este valioso ecosistema se produjo, unas semanas atrás, en el marco de una campaña oceanográfica internacional en la que el Institut de Ciències del Mar del CSIC ha tenido un papel clave. Durante la campaña, el equipo científico utilizó un robot submarino con tecnología avanzada de escaneo láser para generar mapas detallados de los organismos que habitan en el fondo marino.

Sigue leyendo

Las aves acuáticas urbanas son importantes dispersoras de plantas nativas y exóticas

Un equipo científico analiza el papel de ánades reales y gansos canadienses en la dispersión de semillas de plantas acuáticas y terrestres. Estas investigaciones revelan que, al contrario de lo que se creía, las plantas que no disponen de mecanismos de dispersión a larga distancia pueden llegar a otros hábitats a través de las aves acuáticas.

Sigue leyendo

Ir al contenido