Noticias
Un consorcio internacional de investigadores en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha evaluado las hipótesis clásicas de la clasificación de las plantas mediante el estudio de 11 genomas y 92 transcriptomas de plantas. La iniciativa, parte del proyecto “1000 plantas” (1KP), ha generado un conjunto de datos de 852 genes nucleares, el más grande de este tipo generado hasta la fecha en plantas. Según los investigadores, el procesamiento de estos macrodatos, ofrece una nueva base para estudiar la evolución vegetal. El estudio ha sido publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Esta práctica podría ser un nuevo mecanismo de selección sexual
Siempre se había pensado que la tortuga boba llegó al Mediterráneo desde América del Norte y el Caribe después de la última glaciación. Todo apunta, sin embargo, a que esta especie marina colonizó el Mediterráneo hace entre 20.000 y 200.000 años y, por tanto, antes del último máximo glacial, según revelan nuevos trabajos científicos en los que participan la Universidad de Barcelona.
Miembros del Departamento de Ecuaciones Diferenciales y Análisis Numérico (EDAN) forman parte del 'Brazilian-European partnership in Dynamical Systems (BREUDS)', un proyecto integrado por 32 Universidades -21 europeas y 11 brasileñas- que reúne a cientos de matemáticos para avanzar en el estudio de la modelización de fenómenos naturales y sociales mediante sistemas dinámicos.
La prestigiosa editorial ‘CRC Press’ (USA) acaba de lanzar al mercado el libro ‘Biology of European Sea Bass’, de los profesores Francisco Javier Sánchez (Murcia) y José Antonio Muñoz (Cádiz).
Geógrafos de la Universidad de Granada señalan que Taxus baccata, una especie de árbol muy poco conocida, tiene “escasas posibilidades de regeneración y expansión de manera natural”.
Esta especie catalogada En Peligro de Extinción cuenta con un Plan de Recuperación.
Esta iniciativa cuenta con una inversión de 1,05 millones de euros y se estima que generará un total de 3.285 jornales.