Noticias
Los efectos de la sequía de 2005 en Doñana aún persisten en el suelo de matorrales, sabinares y pastos.
Se podrá observar la viuda negra americana, la araña más venenosa del mundo, y la tarántula Goliat, la más grande.
Técnicos de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio han confirmado el nacimiento del primer pollo de la pareja de quebrantahuesos formada por Tono, un macho de 2006, y Blimunda una hembra de 2010, la primera que se produce en Andalucía con ejemplares liberados.
Las tonalidades llamativas hacen que los depredadores ataquen la cola, parte del cuerpo que las lagartijas pueden regenerar
Con muestreos que cubren una década, los investigadores han podido cuantificar cómo evoluciona la recuperación de un arrecife de coral, y qué probabilidad de extinción y de colonización tienen las especies en cada nivel trófico. Los científicos han obtenido una serie de patrones que puede servir en el futuro para elaborar predicciones sobre cómo se pueden reorganizar y recuperar las comunidades ecológicas tras un evento de mortalidad masiva.
Los escenarios de futuro apuntan a que las zonas semiáridas del planeta, que se extienden por un 42% del globo y en el que vive un tercio de la población mundial, pueden degradarse a áridas por efecto del cambio global.
Casi la mitad de las 36 especies de felinos que viven en estado salvaje en el mundo están amenazadas, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Pero la falta de estudios sobre su principal amenaza, la pérdida y fragmentación de su hábitat, limitan el establecimiento de estrategias de conservación eficaces. Así lo confirma un trabajo que solo ha podido seleccionar 162 artículos científicos sobre esta amenaza que perjudica claramente al lince ibérico.
Han demostrado la existencia de componentes genéticos en la coloración del anillo ocular de las aves, un carácter dinámico. Se pensaba que la dieta y el ambiente eran los principales condicionantes de la coloración de este tipo de caracteres