Noticias
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad Autónoma de Madrid han realizado un estudio sobre cómo reacciona el sisón, un ave amenazada característica de medios agrarios abiertos, a la presencia del hombre en ambientes cerealistas durante el invierno. El trabajo, publicado en la revista Behavioral Ecology, muestra que las aves tienen un nivel de estrés fisiológico significativamente más alto durante el fin de semana que antes o después del mismo.
La Reserva Natural malagueña acoge 31.448 ejemplares desde que comenzarán a finales de marzo las primeras prospecciones de área de cría
La investigación llevada a cabo por un equipo de científicos de la Universidad de Sevilla, liderada por el investigador del Departamento de Biología Vegetal y Ecología José Manuel Sánchez, desvela el efecto que tiene en el pinsapo la posición de las piñas sobre la calidad genética de las semillas.
Los efectos de la sequía de 2005 en Doñana aún persisten en el suelo de matorrales, sabinares y pastos.
Se podrá observar la viuda negra americana, la araña más venenosa del mundo, y la tarántula Goliat, la más grande.
Técnicos de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio han confirmado el nacimiento del primer pollo de la pareja de quebrantahuesos formada por Tono, un macho de 2006, y Blimunda una hembra de 2010, la primera que se produce en Andalucía con ejemplares liberados.
Las tonalidades llamativas hacen que los depredadores ataquen la cola, parte del cuerpo que las lagartijas pueden regenerar
Con muestreos que cubren una década, los investigadores han podido cuantificar cómo evoluciona la recuperación de un arrecife de coral, y qué probabilidad de extinción y de colonización tienen las especies en cada nivel trófico. Los científicos han obtenido una serie de patrones que puede servir en el futuro para elaborar predicciones sobre cómo se pueden reorganizar y recuperar las comunidades ecológicas tras un evento de mortalidad masiva.