Noticias

Fecha
Una nueva aplicación de móvil permite censar aves acuáticas en España

Una app para Android ofrecerá a miles de ornitólogos una herramienta gratuita para contribuir a los censos anuales de especies acuáticas en invierno. Estos censos, iniciados en 1965 por la organización conservacionista SEO/BirdLife, son el programa de seguimiento de fauna más antiguo de España y han permitido conocer la evolución de las poblaciones de aves acuáticas en nuestro país.

Sigue leyendo

Genes ‘protectores’ contra el VIH

Los expertos han detectado las regiones de ADN relacionadas con la resistencia innata que poseen ciertos individuos para inactivar el virus que causa el sida, a pesar de estar muy expuestas a él. La identificación de estas secuencias genéticas servirá, según los expertos, para el ensayo de nuevos tratamientos.

Sigue leyendo

El abandono del sexo por parte de algunos escarabajos procede de la hibridación entre especies

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha hallado pruebas genéticas que podrían ayudar a explicar la transición evolutiva de la reproducción sexual animal a la unisexual, que permite a las hembras ser autosuficientes en la reproducción. Los científicos han analizado el escarabajo herbívoro Calligrapha, que cuenta con seis especies que se reproducen por partenogénesis (un tipo de reproducción asexual en la que los embriones crecen y se desarrollan sin fertilización), y han mostrado que la hibridación entre especies fue clave.

Sigue leyendo

La desaparición de la acción de los carroñeros aumenta las emisiones de gases efecto invernadero

La Universidad Pablo de Olavide participa en un estudio publicado en la revista Scientific Reports que describe cómo la suplantación de un servicio ecosistémico proporcionado por los carroñeros desde hace milenios, supone, además de diversas implicaciones para la conservación de los carroñeros en España, importantes e innecesarios costes ambientales y económicos.

Sigue leyendo

Se confirma la formación de una nueva pareja de quebrantahuesos en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas

Desde que se iniciaron las sueltas, un total de 31 quebrantahuesos se han liberado en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén) y en el Parque Natural de la Sierra de Castril (Granada)

Sigue leyendo

Un enfoque revolucionario para afrontar la pérdida de biodiversidad

La Plataforma Intergubernamental sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) ha dado a conocer, tras más de dos años de trabajo, su primer producto ‘público’. Se trata de un marco conceptual que, a diferencia de los enfoques tradicionales, recoge todas las visiones y los conocimientos en torno a las relaciones entre el mundo natural y la humanidad. La IPBES espera que este marco sirva de apoyo para la toma de decisiones políticas.

Sigue leyendo

Una es pecie de lagartija retiene calor más tiempo si habita en cotas más altas

Este hallazgo, realizado por científicos de la Universidad de Granada, confirma que la llamada regla de Bergmann (que en el siglo XIX afirmó que los animales que habitan climas más fríos tienen un mayor tamaño corporal) se cumple también en ectotermos, como reptiles y anfibios.

Sigue leyendo

Descubren 13 nuevas especies de insectos en el subsuelo de España

Investigadores de la Universidad de Córdoba describen los dos primeros taxones de la familia Nicolétidos endémicos del archipiélago canario en un trabajo realizado junto a las Universidades de Barcelona y La Laguna.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido