Noticias

Fecha
Impulsan una campaña para elegir el nombre del primer quebrantahuesos nacido en libertad

Para conmemorar el nacimiento en libertad del primer pollo de quebrantahuesos en Andalucía hace 32 años, un hito en relación a los trabajos de reintroducción y conservación de esta especie, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha impulsado una campaña a través de las redes sociales para elegir su nombre. Los interesados podrán realizar sus propuestas a través de la web de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del territorio hasta el próximo 26 de julio.

Sigue leyendo

El cerebro de los delfines del mar de Alborán está contaminado por retardantes de llama

La barrera hematoencefálica protege a las células del cerebro para que algunos compuestos tóxicos no lleguen a los receptores del sistema central. Sin embargo, hay algunos contaminantes que pueden atravesarla. Un estudio internacional, con participación española, ha descubierto que los contaminantes de llama, tanto los clásicos como sus sustitutos, y algunos compuestos biológicos, son capaces de traspasar esta barrera en algunos cetáceos y penetrar en su cerebro.

Sigue leyendo

Los genes permiten a los peces aclimatarse al aumento de temperaturas

Algunos peces se enfrentan mejor a las temperaturas más altas del mar provocadas por el cambio climático con el paso de generaciones. Aunque esa capacidad de la descendencia ya era conocida, hasta ahora los investigadores no sabían cómo se producía. Científicos de la Universidad James Cook (Australia) han resuelto este misterio.

Sigue leyendo

Las corrientes marinas influyen en la cría del pingüino australiano

Los resultados ayudan a investigar los efectos de las perturbaciones ambientales sobre los organismos marinos

Sigue leyendo

La disponibilidad del agua determina las propiedades funcionales de las comunidades leñosas

La Universidad de Córdoba ha colaborado con Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS, centro del CSIC) en un estudio en Sierra Morena donde se ha analizado la variación funcional de nueve comunidades de especies leñosas a lo largo de un gradiente de nutrientes y humedad. Entender los factores que regulan la estructura y funcionamiento de las comunidades vegetales es, en la actualidad, uno de los retos más importantes de la Ecología.

Sigue leyendo

Las matemáticas nos ayudarán a predecir qué tipo de incendio sufrirá cada paisaje

El modelo matemático desarrollado por el CREAF y el CTFC es capaz de estimar la probabilidad que tiene un paisaje de tener un incendio conducido por el viento, por la forma del terreno o por la cantidad de combustible disponible para el fuego. Esta herramienta puede servir para mejorar la planificación de las estrategias de extinción de los incendios y adaptar las medidas de prevención ante el nuevo escenario de cambio climático.

Sigue leyendo

Nace el primer pollo de buitre negro en los nidos artificiales instalados en Portugal

Con ello se da un primer paso para lograr un núcleo reproductor de esta especie en la región del Alentejo

Sigue leyendo

Obtienen el DNI genético de los ungulados norteafricanos a partir de pelo, huesos o heces

Investigadores de la Estación Experimental Zonas Áridas de Almería han clasificado hasta diez tipos de estos mamíferos a partir de muestras no invasivas, es decir, sin necesidad de capturar o inmovilizar al animal. Según los expertos, la identificación de los ejemplares es el primer paso para su conservación.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido