Noticias

Fecha
Un proyecto sobre paisajes mediterráneos de montaña, entre los cinco más innovadores en Europa en su área

El proyecto MEMOLA, coordinado por José María Martín Civantos profesor del Dpto. Historia Medieval de la Universidad de Granada, ha sido seleccionado por el Comité Científico Europeo de Humanidades como uno de los cinco proyectos más innovadores en el área de la investigación en Humanidades.

Sigue leyendo

La acidificación del océano altera el metabolismo de las bacterias marinas

Un estudio europeo demuestra que la acidificación del océano afecta a las bacterias marinas, ya que altera su metabolismo y estas se ven obligadas a invertir más energía para poder activar mecanismos bioquímicos capaces de contrarrestar el estrés que supone la acidificación. Así se publica en la revista Nature Climate Change.

Sigue leyendo

El Centro de Cría de Guadalentín registra esta temporada un nuevo récord de puestas de parejas de quebrantahuesos

La primera de las 14 registradas durante este nuevo ciclo reproductor de la especie fue realizada por Keno, una hembra emparejada con Joseph

Sigue leyendo

Qué hemos aprendido del Año Internacional de los Suelos 2015

Cuesta creerlo, pero el Año Internacional de los Suelos (AIS) está llegando a su fin. Ha sido un año muy emocionante, lleno de iniciativas centradas en los suelos en todo el mundo. Se inició con un desafío: como dijo el Director General de la FAO, José Graziano da Silva, en la inauguración del año hace doce meses: "unos suelos sanos son fundamentales para la producción mundial de alimentos, pero no estamos prestando suficiente atención a este importante aliado silencioso". Al denominar a los suelos "un recurso casi olvidado", Graziano da Silva pidió más inversiones en la gestión sostenible del suelo y actividades de sensibilización. Conseguir dar voz a este aliado silencioso se convirtió en uno de los principales objetivos de la campaña mundial del AIS.

Sigue leyendo

Un ratón autóctono de Doñana ayuda a crear técnicas para detectar el efecto de contaminantes

Investigadores de la UCO desarrollan una metodología innovadora para conocer las alteraciones que producen en las células la actividad humana agrícola e industrial.

Sigue leyendo

¿Qué nos dan los anfibios y qué perdemos sin ellos?

Los servicios ambientales que nos proporcionan los ecosistemas influyen en nuestra calidad de vida. Estos servicios se dividen en cuatro categorías: servicios de provisión, de regulación, culturales y de soporte. Los anfibios proveen servicios a la humanidad de todas estas categorías, por lo que su declive tiene consecuencias graves, también para nosotros.

Sigue leyendo

Herramienta para predecir la evolución de cirrosis hepática en pacientes con VIH y Hepatitis C

Infectólogos del Hospital de Valme dirigen un estudio que crea un nuevo índice pronóstico para predecir la evolución de la cirrosis en pacientes co-infectados por VIH y Hepatitis C. Este estudio, galardonado en el Congreso Andaluz de Enfermedades Infecciosas, demuestra la importancia de la medición de la rigidez hepática en el valor predictivo de esta enfermedad

Sigue leyendo

Lo que suponen los navideños muérdago y acebo para las aves

El cine y la televisión se han encargado de mostrarnos la romántica tradición de besarse bajo el muérdago. Sin embargo, estas navideñas plantas son mucho más que adornos para algunas especies de ave: en esta época del año son su medio de supervivencia.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido