Noticias
El presidente de Ifapa, Jerónimo Pérez, recibe a varios expertos europeos que participan en el proyecto Safi de apoyo a la industria pesquera y acuícola.
Las larvas de la rana verde centroeuropea ('Pelophylax lessonae') tienen una asombrosa capacidad para crecer a diferente ritmo en función de los cambios en la temperatura. Según un nuevo estudio, esta especie, que necesita ambientes relativamente cálidos para reproducirse, acelera su capacidad de crecimiento en Suecia en la época más cálida para aprovechar al máximo los escasos periodos de altas temperatura. Este aspecto puede ser la clave de su supervivencia en climas fríos.
Contrariamente a los humanos y otros mamíferos, las salamandras no pueden quedarse tuertas, ni mancas, ni cojas. Gracias a una excepcional habilidad, son capaces de regenerar una y otra vez hasta su cerebro, corazón y médula espinal, una destreza que ni siquiera pierden cuando llegan a la edad adulta. Un nuevo estudio revela por qué estos anfibios, protagonistas de nuestro #Cienciaalobestia, se han convertido en las estrellas del crecimiento de miembros perdidos.
Que el clima de la Península Ibérica está dominado por la presencia o ausencia del conocido como Anticiclón de las Azores es algo a pocos se escapa. Lo que quizás no es tan popular es el fenómeno del que forma parte dicho anticiclón. Conocida como Oscilación del Atlántico Norte, NAO, según sus siglas en inglés, y de la misma forma que “El Niño” en el Océano Pacífico, este ciclo determina los cambios entre las bajas presiones de Islandia y las altas presiones de las Azores y, por tanto, la climatología en todo el continente europeo y particularmente en la Península Ibérica.
Investigadores de la Universidad de Málaga y del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora han comprobado que este material favorece el desarrollo de ciertas bacterias implicadas en la producción de antibióticos. Estas sustancias reducen o eliminan la actividad del microorganismo que pudre la raíz de estos árboles.
En años de baja pluviometría las aves acuáticas no encuentran en la marisma natural las condiciones adecuadas para reproducirse.
Este proyecto, en el que han colaborado más de 1.100 voluntarios, es una iniciativa de la Consejería de Medio Ambiente y la Universidad de Granada
El 22 de marzo es un día para destacar la función esencial del agua y propiciar mejoras para la población mundial que sufre de problemas relacionados con el agua.