Noticias

Fecha
Los censos de invernantes contabilizan 250 ejemplares de cigüeña negra en Andalucía

La tendencia creciente de la población invernal de la especie se puede atribuir a los efectos del cambio climático y al buen estado de los humedales

Sigue leyendo

COP21: El ‘espíritu’ de París

En los pasillos de la COP21, la Conferencia Internacional sobre Cambio Climático, lo llamaban el espíritu de París, una actitud de generoso entendimiento entre gobiernos muy dispares que salvó el acuerdo en los momentos más delicados de la negociación. Una actitud que servía para recordarnos, a los que asistimos al cónclave, que todos somos habitantes de un único planeta, de un planeta único.

Sigue leyendo

¿Has visto ya las primeras golondrinas?

La primera golondrina del año, registrada en el programa de SEO/BirdLife avesyclima.org, se ha visto en San Fernando de Cádiz el 8 de enero. La labor de cerca de 1.000 colaboradores hace que la ciencia ciudadana sea una realidad. ¿Has detectado la primera golondrina en tu zona? Compártelo en avesyclima.org

Sigue leyendo

El nivel del mar podría aumentar hasta 130 centímetros a final de siglo

Si las emisiones de gases de efecto invernadero son demasiado elevadas en el año 2100, el nivel del mar podría aumentar entre 60 y 130 centímetros, según revela un estudio internacional en el que participa la Universidad Complutense de Madrid. El modelo, que combina métodos computacionales y estadísticos, tiene en cuenta tanto el comportamiento de las capas de hielo de Antártida y de Groenlandia, como el de los glaciares de montaña, y el de la expansión térmica del océano.

Sigue leyendo

La apariencia más femenina de las aves juveniles reduce las diferencias sexuales en adultos

Las características femeninas ayudan a aumentar la supervivencia en las primeras etapas de la vida y los atributos seleccionados en edades tempranas podrían suponer una limitación en la magnitud del dimorfismo sexual adulto, según un estudio realizado con cernícalos vulgares ('Falco tinnunculus') por el Museo Nacional de Ciencias Naturales.

Sigue leyendo

El sector acuícola trabajará en la recuperación de la anguila en Andalucía

Con un proyecto apoyado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Fundación Biodiversidad, CTAQUA busca ayudar a la recuperación de la anguila europea con el objetivo de que su población alcance volúmenes significativamente rentables que aseguren su viabilidad y sostenibilidad a largo plazo.

Sigue leyendo

El Estrecho, clave en la flora de Andalucía y el norte de Marruecos

El grupo de investigación ‘Ecología, Evolución y Conservación de Plantas Mediterráneas’ ha desarrollado un estudio en el que determina que la gran semejanza de flora de Andalucía y el norte de Marruecos se explica por procesos de aislamiento mediados por la desconexión intermitente del Estrecho de Gibraltar en tiempos geológicos relativamente recientes.

Sigue leyendo

El cruce de humanos modernos y neandertales se adelanta 35.000 años

Los científicos habían demostrado que los neandertales y los humanos modernos se aparearon fuera de África hace alrededor de 47.000 y 65.000 años. Sin embargo, un estudio con diferentes métodos de análisis de ADN ha identificado un cruce mucho más temprano: hace unos 100.000 años en Siberia, decenas de miles de años antes de los documentados hasta ahora.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido