Noticias

Fecha
La caña reduce los artrópodos del suelo, su tamaño y diversidad

La caña, una planta muy abundante en la orilla de muchos ríos de la Península, altera las comunidades de artrópodos del suelo y reduce el tamaño corporal de estos invertebrados en los hábitats naturales que coloniza, según un estudio publicado en la revista Biological Invasions y liderado por la Universidad de Barcelona.

Sigue leyendo

Conoce el Sistema Central a través de una nueva guía de campo

Conocer la biodiversidad del Sistema Central, la 'cordillera carpetana' como todavía siguen llamándola algunos románticos, la espina dorsal montañosa de la península ibérica que se extiende desde las tierras de la provincia de Guadalajara hasta Portugal, es desde hoy más fácil y ameno gracias a la Guía de campo del Sistema Central de la editorial Raíces presentada hoy en el Real Jardín Botánico-CSIC de Madrid.

Sigue leyendo

La fragmentación del hábitat es la principal amenaza del jaguar

El jaguar sobrevive en poblaciones de tamaños muy variables, pero son las comunidades pequeñas y aisladas las que se encuentran más gravemente amenazadas. La Estación Biológica de Doñana ha liderado el estudio genético más extenso sobre esta especie para ayudar a su conservación.

Sigue leyendo

La contaminación por combustibles fósiles e incendios alcanza el océano abierto a través de la atmósfera

La conclusión es resultado de las mediciones y experimentos realizados durante la expedición Malaspina. Cada mes llegan a la superficie del Atlántico, el Pacífico y el Índico unas 90.000 toneladas de estos contaminantes.

Sigue leyendo

Conocer la composición de las comunidades microbianas del suelo mejora las predicciones sobre el efecto del cambio climático

Es el primer estudio que vincula las funciones ecosistémicas y la estructura microbiana del suelo a nivel global

Sigue leyendo

La vegetación de la Tierra acumula muchos contaminantes orgánicos

El estudio se ha realizado a partir de datos de diferentes zonas rurales y remotas del planeta, recogidas durante 36 años. Los investigadores, de la UVIC y del CREAF, han observado que los contaminantes derivados de diversas actividades humanas se acumulan en las plantas de todo el mundo. Esto puede tener efectos directos sobre la salud humana.

Sigue leyendo

Cooperación internacional para proteger a las aves migratorias

SEO/BirdLife ha presentado una moción que se debatirá en el Congreso Internacional de la Naturaleza en la que propone que los países ricos presten ayuda económica y técnica a las naciones con menores recursos para proteger a las aves migratorias durante su viaje entre África y Eurasia. Más del 40% de estas especies muestran signos de declive.

Sigue leyendo

Primera suelta de quebrantahuesos del año en las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas

Los tres pollos liberados han sido bautizados como 'Pozo Alcón', por el municipio jiennense, y Seprona y AMA como reconocimiento a la labor de estos organismos

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido