Noticias

Fecha
El aumento del tráfico marítimo en el Ártico está relacionado con la disminución de la capa de hielo

El acceso y la explotación de los recursos naturales son los factores que explican el tránsito marítimo en la zona. En 2050 la capa de hielo en la zona desaparecerá completamente a finales de verano, según muchos modelos.

Sigue leyendo

Las zonas aclaradas antes del incendio de Òdena se están regenerando mejor

La Anoia y el Bages sufrieron un grave incendio en julio de 2015, que quemó 1.235 ha. Las zonas de pino carrasco donde previamente se habían realizado aclaradas se están recuperando con más éxito por lo que se refiere a las especies rebrotadoras. La regeneración del pino carrasco es más modesta pero se le puede encontrar por cualquier parte de la zona quemada.

Sigue leyendo

Realizan el seguimiento de dos especies endémicas de flora del Parque Natural Sierra María-Los Vélez

A lo largo de todo el año, Agentes de Medio Ambiente y Técnicos de la Red Andaluza de Jardines Botánicos realizan tareas de localización y seguimiento de poblaciones de especies de flora amenazada y de recolección de semillas con fines de conservación en los espacios naturales de la provincia.

Sigue leyendo

Los cucos parasitan menos los nidos de las aves que viven cerca de las personas

Vivir cerca de poblaciones humanas también mantiene alejados a depredadores como las rapaces

Sigue leyendo

Investigadores dilucidan el papel de las amilasas en la digestión de la langosta espinosa

Sus resultados, publicados en un artículo en la prestigiosa revista ‘PLOS-ONE’, tendrán aplicaciones en el desarrollo de dietas para su cultivo comercial en la acuicultura

Sigue leyendo

Un sensor para detectar un pesticida que mata a las abejas

El sistema ideado por investigadores de la Universidad de Jaén cuantifica de forma rápida y eficaz la concentración de tiametoxam en vegetales, un insecticida de alta toxicidad para estos insectos. El dispositivo puede ser empleado para chequear si se cumplen con los límites máximos de residuos legislados por la Unión Europea.

Sigue leyendo

Las flores y las mariposas ya no salen al mismo tiempo debido al cambio climático

Un estudio en el que ha participado el CREAF ha encontrado que las altas temperaturas y la baja pluviosidad provocan una descoordinación entre la época de floración y la época de vuelo de las mariposas. Los momentos de máxima floración y de abundancia de las mariposas se separan una media de 70 días y aumentan en los años de sequía pronunciada.

Sigue leyendo

La biodiversidad ha caído por debajo del umbral seguro por el uso del suelo

En el 58,1% de la superficie de la Tierra, la pérdida de biodiversidad ha alcanzado unos niveles tan altos que será necesaria la intervención humana para que los ecosistemas puedan seguir cumpliendo su función. Según un nuevo estudio, la biodiversidad mundial se habría reducido un 15,4%, estando el límite seguro en el 10%. El equipo de científicos achaca el impacto a las presiones generadas por el uso del suelo y la agricultura.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido