Noticias

Fecha
Identifican dos hongos responsables de la seca de ramas en el olivar

Las ramas del olivar de Gordal en el sur de España y Túnez llevaban varios años sufriendo una seca masiva, sin que los científicos supieran el porqué. Ahora, después de cinco años de estudio, investigadores de la Universidad de Córdoba ofrecen nuevos datos sobre los patógenos que amenazan la producción de una de las variedades de aceituna de mesa más populares.

Sigue leyendo

Cómo han evolucionado tres especies de arbustos en zonas áridas

Las plantas del género 'Stauracanthus', endémicas de la Península y norte de África, fijan nitrógeno atmosférico en el suelo, retienen la arena de las dunas, y permiten el desarrollo de comunidades más complejas. Sus respuestas al clima y tipo de suelo hacen que las tres especies crezcan en áreas contiguas, pero nunca juntas. Así lo revela un nuevo estudio liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales que ha determinado la historia evolutiva de estas plantas. 

Sigue leyendo

11.000 parejas reproductoras de flamenco rosa en la Laguna de Fuente de Piedra

La Reserva Natural malagueña acoge ya a más de 30.000 ejemplares y el éxito de la reproducción dependerá de las lluvias de las lluvias de abril y mayo

Sigue leyendo

Personal de Medio Ambiente de la Junta localiza una nueva población de ‘Erodium rupicola’ en la sierra de Los Filabres

La planta está incluida en la ‘Lista roja’ de la flora vascular española y en la andaluza con la calificación de ‘vulnerable’

Sigue leyendo

Nuevo método para conocer el sexo de las tortugas marinas

¿Niño o niña? El sexo de las tortugas es difícil de identificar por su anatomía, pero esta tarea es esencial para conservar y preservar a estos animales. Un equipo de científicos estadounidenses ha desarrollado un nuevo método para determinar con mayor exactitud el sexo de las crías de tortugas marinas, protagonistas de #Cienciaalobestia de la Agencia SINC

Sigue leyendo

Los cambios drásticos meteorológicos en primavera afectan a la reproducción de las aves

El registro de datos de verderones o herrerillos durante más de veinte años, por parte de SEO/BirdLife, confirma la tendencia negativa de estas pequeñas aves comunes. La Agencia Española de Meteorología (AEMET) ha previsto para esta primavera una mayor probabilidad de que las temperaturas alcancen valores superiores a los normales en toda España.

Sigue leyendo

La tecnología NIR prueba su eficacia en el control de nitratos en hortalizas destinadas a alimentación infantil

El control de la presencia de nitratos en los productos de alimentación infantil se ha convertido en los últimos años en una de las prioridades de la industria agroalimentaria. La legislación vigente y la atención a una dieta saludable –no son pocos los estudios que han relacionado la ingesta excesiva de nitratos y nitritos con algunos tipos de cáncer y la aparición de enfermedades como la diabetes tipo 1- obligan a vigilar el nivel de dichas sustancias en los ingredientes empleados en purés y cremas para bebés, para evitar que excedan los niveles establecidos en los productos destinados a los más pequeños. En el caso europeo, la legislación establece un nivel máximo de nitratos en calabacines de 200 miligramos por kilogramo. Controlar su presencia es, pues, fundamental.

Sigue leyendo

Aparece muerto por disparos un ejemplar de quebrantahuesos en la provincia de Albacete

El animal, un macho de nombre 'Royal de la Sierra de Cazorla', había sido liberado en 2015 en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas

Sigue leyendo

Ir al contenido