Noticias

Fecha
Científicos españoles secuencian el genoma del lince ibérico

El genoma del lince ibérico revela que es una de las especies con menor diversidad genética, lo que implica que tiene poco margen para la adaptación. La investigación ha estado coordinada por científicos de la Estación Biológica de Doñana (CSIC). El uso de los nuevos recursos genómicos contribuirá a optimizar una gestión dirigida a preservar la máxima diversidad genética.

Sigue leyendo

Empoderar a las mujeres nos hará más capaces de enfrentarnos al cambio global

Dejar de ver a las mujeres y otros colectivos desfavorecidos como simples víctimas y favorecer su incorporación en la toma de decisiones sobre la gestión de recursos naturales es fundamental para enfrentarnos de manera más eficaz a las crisis ecológicas. Ésta es la primera colección de estudios que aborda cuestiones de cambio ambiental global desde una perspectiva feminista y multidisciplinar.

Sigue leyendo

Las intrusiones de polvo sahariano potencian el papel del mar Mediterráneo como sumidero de CO2 atmosférico

Investigadores de la Universidad de Granada descubren que este ecosistema marino podría ser una importante área sumidero de dióxido de carbono (CO2) en un escenario futuro de cambio global

Sigue leyendo

Andalucía hace pública su situación en materia de cambio climático en un informe de transparencia de alcance global

El Compact de Estados y Regiones está formado por 62 gobiernos, de todos los continentes, y pertenecientes a 22 países.

Sigue leyendo

La pérdida de carbono del suelo puede acelerar el cambio climático

La revista Nature publica hoy un estudio, en el que han participado los investigadores del CSIC en el CREAF Marc Estiarte y Josep Peñuelas, que muestra la relación entre la liberación de carbono por parte de los suelos terrestres y la aceleración del cambio climático.

Sigue leyendo

Los microorganismos fitopatógenos emiten compuestos que fomentan el crecimiento de las plantas

Investigadores del CSIC demuestran que una amplia gama de microorganismos nocivos para las plantas producen compuestos volátiles bioestimulantes. El hallazgo podría aplicarse en la mejora de los rendimientos de los cultivos de manera sostenible.

Sigue leyendo

La radiación ultravioleta, un factor a tener en cuenta para mejorar la sostenibilidad de la agricultura

La radiación ultravioleta influye en la fertilidad de los suelos y la regulación del carbono

Sigue leyendo

El canibalismo como forma de superación genética

Investigadores de la Universidad de Almería han estudiado el canibalismo como indicador de una mayor capacidad reproductiva en especies utilizadas como enemigos naturales en el control de plagas en cultivos.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido