Noticias

Fecha
Media con aceite de oliva y tomate contra el cáncer colorrectal

Investigadores de la Universidad de Almería han observado en cultivos de células de cáncer de colon el efecto que producen distintos tipos de tomate. Han comprobado, en ensayos in vitro, que los más rojos, lisos y redondos, son los que mejor impiden su desarrollo.

Sigue leyendo

La promiscuidad como método para mejorar la especie

Investigadores de la Universidad de Sevilla han comprobado cómo el mirto y el lentisco, dos arbustos mediterráneos comunes, son fecundados por distintas plantas ‘padre’ para una mayor proliferación de la especie. Los ensayos realizados han confirmado que este hecho, además, contribuye a mejorar sus capacidades para subsistir.

Sigue leyendo

El 33% de las Áreas Importantes para las Aves de España sufre la amenaza de las aguas residuales

La Comisión Europea ha llevado a España en dos ocasiones ante el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea por no garantizar una adecuada depuración de aguas residuales en 17 núcleos urbanos, de los cuales 8 son andaluces.

Sigue leyendo

Investigadores de la Universidad de Alméría y Valencia descubren un nuevo género de plantas vasculares en la Península Ibérica

El estudio ha sido realizado conjuntamente por ambas universidades de en la Sierra de Gádor.  La planta descrita, Gadoria flukei, supone uno de los más notables descubrimientos botánicos españoles de los últimos años.

Sigue leyendo

Un estudio de la Universidad de Sevilla demuestra que la capacidad de los caballos de tolerar el estrés en competición es hereditaria

Los investigadores señalan que, a diferencia de otras razas, el Pura Raza Española (PRE) obtiene mejores resultados en competición dada su mayor tolerancia al estrés. Para alcanzar estas conclusiones se ha analizado el nivel de estrés de un total de 343 ejemplares de PRE en reposo, al salir de pista nada más finalizar la carrera y en fase de recuperación.

Sigue leyendo

Nace el segundo pollo de quebrantahuesos en libertad

Medio Ambiente confirma el nacimiento de un pollo de quebrantahuesos en el medio natural, el segundo desde su extinción en Andalucía.

Sigue leyendo

El destino de los bosques: ganar tiempo

¿Cuál es el futuro que esperan los bosques mediterráneos? El cambio climático ya se deja notar con fuerza y sus impactos llegan a muchas partes. El investigador Francisco Lloret cuenta la situación actual y cómo tendremos que prepararnos nosotros y los bosques a los cambios que están por venir.

Sigue leyendo

El primer lince ibérico infectado por el virus de la pseudorrabia

Matojo, la cría de lince ibérico de nueve meses hallada muerta en 2015 en Extremadura, no falleció por causas naturales. Su necropsia indica que fue el virus de la pseudorrabia el detonante de su repentino final. Antes de este caso solo se conocía un contagio por este agente infeccioso en un felino salvaje en el mundo, el de una pantera de Florida.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido