Noticias
Un nuevo estudio en el que participa el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), centro mixto del Consejo Superior…
El estudio de la composición química anual de los anillos de crecimiento de los árboles, que cuenta con participación andaluza, puede alertar décadas antes de que aparezcan los síntomas.
El análisis revela que las poblaciones de aves esteparias han sufrido un “espectacular descenso” en toda Europa en…
Una investigación internacional en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado por…
Investigadores de la Universidad de Córdoba están trabajando en un proyecto en el que también participan cinco socios de España, Francia y Marruecos y que se basa en la biorremediación, un proceso que utiliza el uso de microorganismos para depurar. En concreto, están analizando cómo funciona la aplicación de la biomasa resultante del proceso de descontaminación como fertilizante natural.
Durante el mes de junio SEO/BirdLife ha marcado ocho alzacolas con emisores terrestres adquiridos gracias a las donaciones…
Se trata de una enfermedad causada por un hongo del género ‘fusarium’ que afecta a embriones de las siete especies de tortugas marinas.
Este trabajo, en el que participa la Universidad de Cádiz, muestra cómo un tercio del área europea de pastos marinos desapareció durante los años 70 y 80 del siglo XX. Sin embargo, desde la década de los 90, las tasas de pérdida se han reducido y las praderas marinas incluso se han recuperado en algunas zonas, posiblemente debido a las acciones de gestión ambiental de la Unión Europea para mejorar la calidad del agua, así como por iniciativas autonómicas o locales, en el caso de España.