Noticias

Fecha
Residuos agrícolas, una alternativa al plástico en vasos desechables

La agricultura, una actividad imprescindible para la humanidad, produce cada año enormes cantidades de residuos que, dado su composición mayoritaria en celulosa, hemicelulosas y lignina, deben y pueden ser valorizados.

Sigue leyendo

Cuando la ciencia se asoma a las salinas

El trabajo del salinero es una tradición ancestral cerca de desaparecer. Hoy día la ciencia se afana en rescatar y actualizar esta profesión en Andalucía manteniendo su esencia y ofreciendo nuevas formas de explotación como la producción de microalgas para la depuración de agua, la fabricación de cosméticos o la gastronomía, entre otras.

Sigue leyendo

Determinan las principales fuentes de contaminación por nitratos en las aguas superficiales vertientes a Doñana

Según un estudio liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC, los fertilizantes usados en la agricultura y las aguas residuales tratadas son las responsables predominantes de este tipo de contaminación en las aguas superficiales de las cuencas vertientes al Parque Nacional. La contaminación por nitratos es una de las principales causas de la eutrofización, que es un fenómeno caracterizado por el enriquecimiento excesivo de nutrientes en los sistemas acuáticos, y uno de los mayores problemas de calidad del agua a nivel mundial.

Sigue leyendo

Las temperaturas aumentaron en Sierra Nevada durante el siglo XX al doble de velocidad que entre los siglos XVII y XIX, según un estudio

Científicos de la Universidad de Granada han reconstruido las oscilaciones de las temperaturas en Sierra Nevada a lo largo de los últimos 1500 años a partir del análisis de unas moléculas orgánicas que forman las membranas lipídicas de ciertas algas fotosintéticas que habitan en la Laguna alpina de Río Seco, situada a 3.020 metros de altitud en el Parque Nacional de Sierra Nevada. Esta investigación, que publica la revista Climate of the Past, revela que durante el siglo XX las temperaturas aumentaron en Sierra Nevada al doble de velocidad en comparación con las tendencias registradas durante el siglo XVII y la primera mitad del siglo XIX, durante el llamado periodo pre-industrial.

Sigue leyendo

Un proyecto convierte un huerto escolar en un laboratorio para medir los efectos del cambio climático

El alumnado del IES Punta del Verde de Sevilla aplicará el método científico para evaluar las consecuencias del aumento de temperatura en los cultivos. El conocimiento adquirido en esta iniciativa de ciencia ciudadana se plasmará en una exposición que se presentará a asociaciones vecinales. La comunidad educativa del centro, la Universidad Pablo de Olavide, el ayuntamiento y la red de huertos urbanos de Sevilla se alían en esta iniciativa que se enmarca en el programa ‘Andalucía, mejor con ciencia’, impulsado por la Fundación Descubre y financiado por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad.

Sigue leyendo

Definen por primera vez qué es exactamente la ‘megafauna’

Un equipo internacional y multidisciplinar de investigadores, liderado por la Universidad de Granada, alcanza un consenso sobre cómo debería emplearse el término ‘megafauna’, lo que puede ayudar a catalizar la cooperación entre científicos y la conservación de los grandes animales del planeta.

Sigue leyendo

Demuestran el potencial de las bacterias para recuperar el suelo tras un incendio

Investigadores de las universidades de Almería y Florencia han realizado un experimento en laboratorio inoculando dos especies de cianobacterias previamente testadas en otros tipos de suelos, con efectos positivos en su fertilidad y estabilidad, en dos tipos de suelos quemados. Como resultado de esta acción, se ha encontrado en ambos casos la formación de una biocostra y aumento significativo de la biomasa de cianobacterias, reflejado en el incremento del contenido de clorofila en el suelo, lo que indica la capacidad de las especies testadas de sobrevivir y crecer en ese terreno.

Sigue leyendo

La mitad de las playas del mundo podrían desaparecer a finales de siglo

Un trabajo de investigación en el que participa el profesor Theocharis Plomaritis, del departamento de Física Aplicada de la Universidad de Cádiz, señala que la mitigación del cambio climático podría reducir esta previsión en un 40%. En el estudio han trabajado en combinar 35 años de datos de satélites con 82 años de proyecciones climáticas y de aumento del nivel del mar, procedentes de varios modelos climáticos. 

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido