Noticias

Fecha
Detectan todas las bacterias y hongos que intervienen en la producción del compost

Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha definido cuál es el conjunto de microorganismos que degradan residuos para convertirlos en abono vegetal. Mediante el análisis de ADN, los investigadores estudian el proceso de compostaje, por el cual se genera un producto comercial para el que se requieren características medibles ante el consumidor, de ahí la importancia de conocer cuál es su grado de madurez y de estabilidad.

Sigue leyendo

El insecto invasor que puede usar las aves como medio de transporte

A continuación, presentamos los resultados de uno de los últimos trabajos (Carbonell et al.) sobre los factores que determinan la dispersión del insecto acuático invasor Trichocorixa verticalis verticalis. Este insecto, conocido vulgarmente como barquero (pues usa sus patas a modo de remos para desplazarse), es originario de Norteamérica y desde el año 1997, en el que se detectó por primera vez su presencia en el suroeste de Portugal, está colonizando principalmente humedales de la costa atlántica.

Sigue leyendo

Analizan la relación entre la capacidad de dispersión de distintas especies de parásitos y sus tasas de introgresión genética

El movimiento físico de las especies determina la posibilidad de abandonar o no su ecosistema primario para encontrar…

Sigue leyendo

Ifapa concluye los trabajos que permiten organizar en 21 cromosomas el genoma del lenguado

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa), ha liderado los trabajos que han permitido organizar el genoma del lenguado en 21cromosomas.

Sigue leyendo

Desarrollan nuevas herramientas moleculares para medir la biodiversidad en áreas protegidas

Este estudio de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) se basa en el desarrollo de una serie de marcadores para monitorear la diversidad genética en comunidades de pequeños mamíferos, claves en sus propios ecosistemas. Estas herramientas se podrán usar para medir la diversidad genética a lo largo del tiempo, en varias especies y en ecosistemas diferentes, proporcionando información muy valiosa para la biología de la conservación.

Sigue leyendo

El vencejo común es el ave del año 2021

Como cada año, desde 1988, SEO/BirdLife pone en marcha la campaña de comunicación y conservación “Ave del Año” para llamar la atención sobre la situación que atraviesan algunas de las especies más amenazadas de la avifauna y sus hábitats y contribuir a que no siga empeorando su estado y mejorar su situación. Hasta hoy, 31 especies de aves han sido elegidas para llevar el distintivo de “Ave del Año”.

Sigue leyendo

Advierten del exceso de concentración de nutrientes en aguas superficiales de Doñana provocada por la actividad humana local

Un estudio realizado por la Estación Biológica de Doñana-CSIC alerta de la calidad del agua en Doñana, en peligro por la agricultura intensiva y el pobre tratamiento de las aguas residuales. Este trabajo recalca que este fenómeno impacta tanto en las áreas más protegidas como el Parque Nacional como en su entorno y afecta directamente a la supervivencia de la fauna y flora de la zona.

Sigue leyendo

Investigan cómo ayudar a prevenir y controlar la expansión del alga asiática

se identificarán las ventanas espacio-temporales de vulnerabilidad a la invasión de 'R. okamurae' de especies y espacios marinos protegidos españoles, a partir de aproximaciones de la modelación de su distribución y de estudios de campo, con especial interés en los presentes en las demarcaciones Estrecho-Alborán y Levantino-Balear.

Sigue leyendo

Ir al contenido