Noticias

Fecha
Las gaviotas pueden dispersar malas hierbas a grandes distancias y entre distintos hábitats

Un estudio de la Estación Biológica de Doñana ha desarrollado un modelo de dispersión de semillas basado en el movimiento de gaviotas monitorizadas por GPS que se alimentaban de los arrozales situados en Doñana. El modelo muestra que las gaviotas pueden provocar la expansión de malas hierbas a grandes distancias y entre distintos hábitats, provocando el intercambio de estas plantas entre campos agrícolas y entornos naturales protegidos.

Sigue leyendo

La protección del lobo es una oportunidad para las zonas rurales

El lobo ibérico (Canis lupus signatus), una subespecie endémica de la península ibérica, fue incluido el pasado 3 de febrero en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE). La inclusión, que equipara el estatus del animal con el existente en prácticamente toda la UE, excluye la actividad comercial y deportiva por ser incompatible con su sostenibilidad como especie.

Sigue leyendo

Un estudio del Ifapa revela nuevos aspectos del funcionamiento agro-hidrológico del suelo bajo siembra directa

Los resultados del estudio corresponden a un ensayo comparativo de distintos sistemas de manejo de suelo que fue establecido en 1982 y que es de los más longevos de España y posiblemente del Mundo.

Sigue leyendo

Analizan la tasa de mortalidad de las aves en las islas Galápagos

Una actuación sobre los puntos negros identificados en las carreteras insulares contribuiría a su reducción y favorecería una mayor protección de la biodiversidad, según un estudio de la Universidad de Málaga.

Sigue leyendo

Los bosques europeos son cada vez más vulnerables a los vientos, incendios y plagas de insectos

Un equipo internacional de investigadores ha identificado los principales factores de vulnerabilidad a la crisis climática de los bosques europeos. Los datos aportados por los algoritmos contribuyen a mejorar la gestión de dichos ecosistemas naturales.

Sigue leyendo

Los límites del miedo en la narrativa del cambio climático

A pesar de lo mucho que nuestra filosofía ha indagado en los conceptos del bien y del mal, de justicia y de moral, sabemos que, en general, el ser humano razona y decide, la mayoría de las veces, siguiendo sin más los principios (mucho más sencillos) de premio y castigo.

Sigue leyendo

El proyecto europeo ShowCase ayudará a crear puentes entre la agricultura y la conservación de la biodiversidad

La biodiversidad en tierras agrícolas está disminuyendo de forma drástica en toda Europa y la sociedad en general está cada vez más preocupada por la pérdida de fauna local icónica y los paisajes culturales.

Sigue leyendo

El reto de producir un hidrógeno aún más verde

La sustitución de estos vectores energéticos contaminantes por otros respetuosos con el medioambiente –los llamados combustibles verdes– es la única vía para evitar los graves efectos medioambientales asociados al cambio climático.

Sigue leyendo

Ir al contenido