Fotografía ilustrativa del artículo
| 21 Nov 2014

Mentes brillantes al servicio de la divulgación científica en Andalucía

Fuente: Fundación Descubre

La Fundación Descubre, en colaboración con la Delegación del CSIC en Andalucía, ha iniciado la constitución del comité asesor científico que se encargará de analizar y exponer las temáticas y tendencias más relevantes de las distintas áreas del conocimiento, para la elaboración de iniciativas de divulgación. El objetivo es generar una repertorio de conceptos y especialistas que sirva de ‘banco de ideas’ para el diseño de materiales y actividades que promuevan la cultura científica en la sociedad andaluza.

Hasta el momento, el órgano está formado por 12 científicos y científicas de reconocido prestigio en Andalucía que abordarán las áreas de Agroalimentación; Ciencias de la Salud; Ciencias Económicas, Sociales y Jurídicas; Ciencias de la Vida; Física, Química y Matemáticas; Humanidades; Recursos Naturales y Medio Ambiente; Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y Tecnologías de la Producción, aunque están previstas nuevas incorporaciones.

Inicialmente, forman parte del comité:

Presidente: Miguel Ferrer, coordinador institucional del CSIC en Andalucía

José Luis Huertas, del grupo de investigación Diseño y test de circuitos integrados de señal mixta del Instituto de Microelectrónica de Sevilla

M. Carmen Hermosín, profesora de investigación del CSIC en el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla

Emilio Alfaro, director del grupo Sistemas Estelares del Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC)

Concepción Fernández, del departamento de Filología Griega y Latina de la Universidad de Sevilla

Javier Rojo, coordinador del Área de Ciencias Químicas y Tecnología en el CSIC.

Beatriz Barros, del departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación de la Universidad de Málaga

José López Barneo, director del Instituto de Biomedicina de Sevilla y coordinador de la investigación en células madre de la Junta de Andalucía.

Clara Grima, profesora del área de Matemática Aplicada de la Universidad de Sevilla.

Pedro Jordano, investigador de la Estación Biológica de Doñana (CSIC)

Mariano Barroso, responsable de Aprean y del clúster Andalucía Smart City y Economía Digital.

Joan Font, director del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (CSIC)

También integran el comité, como coordinadores, la directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz, el coordinador institucional del CSIC en Andalucía, que preside este comité científico, Miguel Ferrer y el secretario administrador de la Fundación Descubre Ignacio Gil-Bermejo.

Últimas noticias

Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo

Doñana comienza el verano con una inundación excepcional de la marisma

La combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias. 

Sigue leyendo

Ir al contenido