Volver

Fotografía ilustrativa del artículo
| 21 Nov 2014

Mentes brillantes al servicio de la divulgación científica en Andalucía

Fuente: Fundación Descubre

La Fundación Descubre, en colaboración con la Delegación del CSIC en Andalucía, ha iniciado la constitución del comité asesor científico que se encargará de analizar y exponer las temáticas y tendencias más relevantes de las distintas áreas del conocimiento, para la elaboración de iniciativas de divulgación. El objetivo es generar una repertorio de conceptos y especialistas que sirva de ‘banco de ideas’ para el diseño de materiales y actividades que promuevan la cultura científica en la sociedad andaluza.

Hasta el momento, el órgano está formado por 12 científicos y científicas de reconocido prestigio en Andalucía que abordarán las áreas de Agroalimentación; Ciencias de la Salud; Ciencias Económicas, Sociales y Jurídicas; Ciencias de la Vida; Física, Química y Matemáticas; Humanidades; Recursos Naturales y Medio Ambiente; Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y Tecnologías de la Producción, aunque están previstas nuevas incorporaciones.

Inicialmente, forman parte del comité:

Presidente: Miguel Ferrer, coordinador institucional del CSIC en Andalucía

José Luis Huertas, del grupo de investigación Diseño y test de circuitos integrados de señal mixta del Instituto de Microelectrónica de Sevilla

M. Carmen Hermosín, profesora de investigación del CSIC en el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla

Emilio Alfaro, director del grupo Sistemas Estelares del Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC)

Concepción Fernández, del departamento de Filología Griega y Latina de la Universidad de Sevilla

Javier Rojo, coordinador del Área de Ciencias Químicas y Tecnología en el CSIC.

Beatriz Barros, del departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación de la Universidad de Málaga

José López Barneo, director del Instituto de Biomedicina de Sevilla y coordinador de la investigación en células madre de la Junta de Andalucía.

Clara Grima, profesora del área de Matemática Aplicada de la Universidad de Sevilla.

Pedro Jordano, investigador de la Estación Biológica de Doñana (CSIC)

Mariano Barroso, responsable de Aprean y del clúster Andalucía Smart City y Economía Digital.

Joan Font, director del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (CSIC)

También integran el comité, como coordinadores, la directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz, el coordinador institucional del CSIC en Andalucía, que preside este comité científico, Miguel Ferrer y el secretario administrador de la Fundación Descubre Ignacio Gil-Bermejo.

Últimas noticias

La ICTS-Doñana se suma a RIOBIC para estudiar la biodiversidad iberoamericana

Con el objetivo de compartir el conocimiento adquirido y aprender de otras experiencias, la ICTS-Doñana ha mostrado interés en participar como nodo de Riobic para fortalecer la monitorización de la biodiversidad en un mundo en transformación.

Sigue leyendo

Cerca de 55 millones de vertebrados son atropellados por conductores en las carreteras españolas

Concluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido