Volver

Fotografía ilustrativa del artículo
| 16 Abr 2014

Localizan el mayor núcleo conocido de la planta ‘Odontiles foliosus’

Agentes de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, en colaboración con la Red Andaluza de Jardines Botánicos, han detectado en el parque natural de la Breña y Marismas del Barbate (Cádiz) dos nuevos núcleos de la planta Odontiles foliosus, una especie hemiparásita, recogida en el catálogo Andaluz de Especies Amenazadas con la categoría de Vulnerable, que se asienta en matorrales o en claros de pinares y alcornocales. De las dos localizaciones, una de ellas se considera como la mayor conocida hasta el momento, con varios miles de ejemplares en un área de presencia de más de 20 hectáreas, y la otra se corresponde probablemente con la antigua cita de 1966 del acantilado de Barbate.

Tras detectar estas poblaciones, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio va a desarrollar para su conservación un estudio sobre las mismas en el Laboratorio de Propagación Vegetal, para obtener información sobre su dispersión y su relación con diferentes hospedadores, ya que hasta el momento sólo se ha conseguido una buena germinación de las semillas sin llegar a desarrollarse las plátulas. También se continuará con la confirmación de nuevos emplazamiento y el seguimiento de las localidades existentes por parte de la Red Andaluza de Jardines Botánicos.

Según datos de la Consejería, hasta 2012 se conocían siete núcleos poblacionales de esta especie en la provincia gaditana.  En concreto, cuatro con escasos ejemplares al sur de Cádiz y tres núcleos en Puerto Real. Estos últimos son los mejor conservados hasta el momento, con un número que oscila entre el centenar y los 500 especímenes.

La localización de estas poblaciones, excluidas actualmente del ámbito del Plan de Recuperación y Conservación de especies de dunas, arenales y acantilados costeros, hace posible su incorporación a dicho plan. Esta especie, descubierta por el naturalista Pérez Lara, se distribuye en las provincia de Cádiz y Málaga y en el Norte de Marruecos.

Ver más:
Laboratorio de Propagación Vegetal
Red Andaluza de Jardines Botánicos y Micológico en Espacios Naturales

Últimas noticias

El comercio ilegal agrava los desafíos de conservación de los loros en Costa Rica, ya en grave riesgo por la pérdida de hábitat

Un equipo científico internacional liderado por la Estación Biológica de Doñana ha realizado un muestreo a gran escala en el país para estudiar el fenómeno de la tenencia de loros salvajes como mascotas, una práctica ilegal pero muy extendida. El equipo encontró loros nativos mantenidos en cautiverio en casi el 87% de las localidades visitadas y más del 80% de los hogares encuestados, lo que demuestra que la protección del hábitat no es suficiente para asegurar su conservación.

Sigue leyendo

Un coral mediterráneo desafía las olas de calor marinas gracias a una dieta flexible

Un estudio publicado en Nature revela los mecanismos genéticos y celulares que explican la extraordinaria resistencia del coral pétreo Oculina patagonica frente al aumento de las temperaturas marinas.

Sigue leyendo

Ir al contenido