Volver

Fotografía ilustrativa del artículo
| 14 Jul 2017

Los cuervos son capaces de planificar sus acciones

Fuente: SINC

Imagen cuervo. Autor: Jorge Piñeiro

Imagen cuervo. Autor: Jorge Piñeiro

Los cuervos están dispuestos a renunciar a una recompensa inmediata para obtener otra mejor en el futuro, según revela un estudio publicado en el último número de la revista Science.

Trabajos previos aseguraban que la aptitud de planear por adelantado un acto era exclusiva de humanos y grandes simios. Ahora, un grupo de investigadores de la Universidad de Lund (Suecia) ha demostrado que los cuervos también son previsores.

Para comprobar estos hechos, los autores sometieron a una serie de pruebas cognitivas a un grupo de cuervos. Previamente, los pájaros fueron entrenados –como se observa en el vídeo– a abrir una caja con una herramienta y así poder acceder a una recompensa (un alimento).

En el experimento se presentó a los cuervos la herramienta para abrir la caja, objetos distractores y una recompensa inmediata (menos atractiva que la de la caja), y solo se les permitía escoger un elemento. Alrededor del 73% de las aves seleccionaron la herramienta, decidiendo así obtener un premio mejor más adelante.

Últimas noticias

El tipo de vegetación condiciona la severidad del fuego y la recuperación de los ecosistemas mediterráneos

La investigación liderada por la Universidad de Cádiz indica que las masas densas de pino favorecen incendios más intensos y dificultan la recuperación del ecosistema. Este trabajo destaca la importancia de una gestión activa para crear paisajes más resilientes.

Sigue leyendo

Los gatos domésticos pueden alejarse hasta más de 2km de su hogar, con potenciales consecuencias sobre la fauna silvestre

Un equipo de la Estación Biológica de Doñana – CSIC estudia la capacidad de desplazamiento de los gatos y su tendencia a adentrarse en hábitats naturales, un comportamiento que puede tener impactos negativos, incluyendo problemas de competencia e incluso hibridación con el gato montés. Los gatos más jóvenes, los esterilizados y aquellos con dueño presentan áreas de campeo más amplias y una mayor incursión en hábitats naturales.

Sigue leyendo

Ir al contenido