Fotografía del artículo no disponible
| 27 Nov 2013

Los caballitos de mar son cazadores sigilosos gracias a la forma de su cabeza

Fuente: SINC

Un caballito de mar acechando a su presa. / Brad Gemmell.

Un caballito de mar acechando a su presa. / Brad Gemmell.

A pesar de ser nadadores muy lentos, los caballitos de mar (género Hippocampus) se alimentan principalmente de presas evasivas, que son capaces de detectar cualquier pequeña deformación en el agua que las rodea.

Hasta el momento se desconocía cómo los caballitos lograban acercarse lo suficiente a sus presas sin ser detectados.

Una investigación que se publica en Nature Communications, liderada por la Universidad de Texas en Austin y la Universidad de Minnesota, en EE UU, explica que es la forma de su cabeza lo que les permite moverse de forma sigilosa perturbando lo menos posible el agua.

“El agua alrededor del hocico del caballito de mar apenas se mueve mientras se acercan a la presa. Asimismo, el cuello arqueado de su cabeza actúa como un resorte y les permite aproximarse para atacar a sus  presas a una distancia relativa”, según el estudio.

Para llegar a esta conclusión utilizaron técnicas de holografía digital, que les permitió capturar imágenes en 3D y ver cuál era la función de la forma de la cabeza.

Además, compararon estos resultados con las perturbaciones en el agua que dejan los peces pipa, parientes cercanos de los caballitos de mar pero con una forma de la cabeza diferente, y comprobaron que su teoría era cierta. Es la cabeza lo que les permite moverse con sigilo.

Últimas noticias

El ADN de los ciervos ibéricos ofrece pistas para su conservación

Un estudio de las Universidades de Córdoba y Extremadura muestra cómo los cambios en las poblaciones de los ciervos ibéricos a lo largo del tiempo han afectado a su genética actual y alertan sobre su conservación.

Sigue leyendo

Las especies de aves de zonas urbanas son más coloridas y menos marrones

Investigadores de la Universidad de Granada y del Instituto Max Planck de Inteligencia Biológica han estudiado 1200 especies de aves y la relación del color de las plumas con su hábitat urbano. La investigación abre puertas a estudios futuros que deberán demostrar si ocurre lo mismo con otros animales.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido