Volver

Fotografía ilustrativa del artículo
| 06 Feb 2013

Las plantas sin sulfuro envejecen antes

Fuente: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

`Arabidopsis thaliana´. Izquierda mutante, derecha silvestre.

`Arabidopsis thaliana´. Izquierda mutante, derecha silvestre.

El sulfuro cumple una función reguladora en el proceso de envejecimiento, según demuestra una investigación liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El artículo, publicado en la revista The Plant Cell, indica que los
ejemplares de Arabidopsis thaliana que carecen de esta molécula envejecen antes.

La investigadora del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (centro mixto del CSIC y la Universidad de Sevilla) Cecilia Gotor, que ha dirigido la investigación, explica: “Hasta ahora, se sólo se consideraba la toxicidad de esta molécula”. No obstante, su presencia en el citoplasma de determinadas plantas es esencial para la regulación del envejecimiento y la autofagia.

La autofagia es un proceso universal presente en las células eucariotas que consiste en la digestión del contenido celular y de componentes dañados. Las plantas, al igual que los animales, inducen la autofagia en determinadas condiciones como son la limitación de nutrientes y durante el envejecimiento y el ataque de patógenos.

Recientemente había sido demostrado que, en animales, el sulfuro también desempeña un papel regulador en diversos sistemas como el cardiovascular, neuronal, inmune y endocrino, entre otros. Según Gotor “esta investigación demostraría, por primera vez, que el sulfuro también cumple un papel regulador de la autofagia en un organismo eucariótico”. Este hallazgo no se había comprobado anteriormente ni en animales ni levaduras. A juicio de la investigadora, “esa es la importancia de este descubrimiento”.

Los resultados se obtuvieron gracias a mutantes de arabidopsis deficientes en una enzima denominada L‐Cisteína Desulfhydrasa 1 (DES1), responsable de la producción de sulfuro en el citoplasma. Después de unos treinta días cultivadas en tierra, los ejemplares mutantes presentaban mayor tamaño, e incluso tallos y flores, en comparación con los ejemplares silvestres cultivados al mismo tiempo como grupo control.

El resultado indica que las plantas que carecen de sulfuro envejecen antes. Gotor indica: “El sulfuro, por lo tanto, reprime la progresión del proceso de autofagia”.

Consolación Álvarez, Irene García, Inmaculada Moreno, María Esther Pérez‐Pérez, José L. Crespo, Luis C. Romero and Cecilia Gotor. Cysteine‐Generated Sulfide in the Cytosol Negatively Regulates Autophagy and Modulates the Transcriptional Profile in Arabidopsis. The Plant Cell. DOI: 10.1105/tpc.112.105403

Últimas noticias

El tipo de vegetación condiciona la severidad del fuego y la recuperación de los ecosistemas mediterráneos

La investigación liderada por la Universidad de Cádiz indica que las masas densas de pino favorecen incendios más intensos y dificultan la recuperación del ecosistema. Este trabajo destaca la importancia de una gestión activa para crear paisajes más resilientes.

Sigue leyendo

Los gatos domésticos pueden alejarse hasta más de 2km de su hogar, con potenciales consecuencias sobre la fauna silvestre

Un equipo de la Estación Biológica de Doñana – CSIC estudia la capacidad de desplazamiento de los gatos y su tendencia a adentrarse en hábitats naturales, un comportamiento que puede tener impactos negativos, incluyendo problemas de competencia e incluso hibridación con el gato montés. Los gatos más jóvenes, los esterilizados y aquellos con dueño presentan áreas de campeo más amplias y una mayor incursión en hábitats naturales.

Sigue leyendo

Ir al contenido