Fotografía del artículo no disponible
| 15 Abr 2014

Lanzan una nueva plataforma ‘on line’ para la protección de los bosques en el mundo

Fuente: SINC

"Global Forest Watch es una plataforma de monitoreo en tiempo casi real que cambiará la forma en que las personas y las empresas gestionan los bosques". / Anita Gould.

«Global Forest Watch es una plataforma de monitoreo en tiempo casi real que cambiará la forma en que las personas y las empresas gestionan los bosques». / Anita Gould.

Por primera vez, la plataforma on line Global Forest Watch une la última tecnología en satélites, una estrategia empresarial basada en crowdsourcing o trabajo colectivo y datos en abierto para garantizar un acceso fiable a la información sobre los bosques.

«Las empresas, los gobiernos y las comunidades buscan desesperadamente una mejor información sobre los bosques. Ahora, la tienen», declara Andrew Steer, director general y consejero delegado del Instituto de Recursos Mundiales. «Global Forest Watch –añade– es una plataforma de monitorización en tiempo casi real que cambiará la forma en que las personas y las empresas gestionan los bosques. De ahora en adelante, los malos gestores no se podrán ocultar y los mejores serán reconocidos por su administración».

Según los datos de la Universidad de Maryland (EE UU) y de la empresa Google, el mundo perdió 2,3 millones de kilómetros cuadrados (230 millones de hectáreas) de superficie arbórea entre 2000 y 2012, equivalente a una extensión de 50 campos de fútbol perdidos cada minuto de cada día durante 12 años.

Los países con mayor reducción de la cubierta forestal son Rusia, Brasil, Canadá, EE UU e Indonesia.

Global Forest Watch pretende servir también de soporte para usuarios como las comunidades indígenas, que pueden subir sus alertas y fotos cuando se produzca una invasión de sus tierras. También las organizaciones no gubernamentales pueden identificar puntos críticos de deforestación, movilizar la acción y reunir pruebas para que los gobiernos y las empresas se hagan responsables.

“Al mismo tiempo, muchos gobiernos como el de Indonesia y la República Democrática del Congo, dan la bienvenida a Global Forest Watch, ya que puede ayudar a diseñar políticas más inteligentes, hacer cumplir las leyes forestales, detectar la tala de bosques ilegales,  gestionar los bosques de forma más sostenible, y lograr las metas de conservación y de clima”, subraya un comunicado del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Para Heru Prasetyo, líder de la iniciativa de Reducción de Emisiones de la Deforestación y Degradación REDD +: «La capacidad de controlar mejor nuestros bosques y tener información actualizada para tomar decisiones es fundamental. Felicito a la iniciativa Global Forest Watch, y espero que sea una herramienta eficaz para el mundo y para que cada nación, y que dejemos la negligencia y la ignorancia en el pasado».

Últimas noticias

Cerca de 55 millones de vertebrados son atropellados por conductores en las carreteras españolas

Concluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.

Sigue leyendo

Las imágenes satelitales revelan cómo han cambiado los bosques andaluces desde 1994

Un estudio de la Universidad de Córdoba basado en 28 años de teledetección refleja el aumento de la masa forestal en Andalucía, el impacto de la aridez y la reducción de la temporada de crecimiento del arbolado. La investigación pone sobre la mesa la importancia de la teledetección como herramienta clave en la gestión de especies en un contexto de cambio global, especialmente para monitorear grandes áreas de manera complementaria al trabajo de campo.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido