
La vegetación de la Tierra acumula muchos contaminantes orgánicos

La vegetación del planeta acumula contaminantes orgánicos provinentes de las actividades humanas. Autor: CREAF
La revista Nature Scientific Reports publica un artículo de Mireia Bartrons (Universidad de Vic – Universisdad Central de Cataluña), Jordi Catalan y Josep Peñuelas (CREAF), donde se demuestra la acumulación de contaminantes de naturaleza orgánica en la vegetación de la Tierra.
Los datos, recogidos a partir de artículos desde 1979 a 2015, demuestran que las plantas acumulan en grandes cantidades contaminantes orgánicos persistentes (COP) e hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP). Estos compuestos derivan de productos empleados en actividades como la agricultura, la industria o domésticas, y pueden pasar a los humanos a través de la ingesta de vegetales.
Últimas noticias
Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal, desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.
La combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias.