Volver

Fotografía del artículo no disponible
| 13 May 2016

La vegetación de la Tierra acumula muchos contaminantes orgánicos

Fuente: CREAF

La vegetación del planeta acumula contaminantes orgánicos provinentes de las actividades humanas. Autor: CREAF

La vegetación del planeta acumula contaminantes orgánicos provinentes de las actividades humanas. Autor: CREAF

La revista Nature Scientific Reports publica un artículo de Mireia Bartrons (Universidad de Vic – Universisdad Central de Cataluña), Jordi Catalan y Josep Peñuelas (CREAF), donde se demuestra la acumulación de contaminantes de naturaleza orgánica en la vegetación de la Tierra.

Los datos, recogidos a partir de artículos desde 1979 a 2015, demuestran que las plantas acumulan en grandes cantidades contaminantes orgánicos persistentes (COP) e hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP). Estos compuestos derivan de productos empleados en actividades como la agricultura, la industria o domésticas, y pueden pasar a los humanos a través de la ingesta de vegetales.

Últimas noticias

El comercio ilegal agrava los desafíos de conservación de los loros en Costa Rica, ya en grave riesgo por la pérdida de hábitat

Un equipo científico internacional liderado por la Estación Biológica de Doñana ha realizado un muestreo a gran escala en el país para estudiar el fenómeno de la tenencia de loros salvajes como mascotas, una práctica ilegal pero muy extendida. El equipo encontró loros nativos mantenidos en cautiverio en casi el 87% de las localidades visitadas y más del 80% de los hogares encuestados, lo que demuestra que la protección del hábitat no es suficiente para asegurar su conservación.

Sigue leyendo

Un coral mediterráneo desafía las olas de calor marinas gracias a una dieta flexible

Un estudio publicado en Nature revela los mecanismos genéticos y celulares que explican la extraordinaria resistencia del coral pétreo Oculina patagonica frente al aumento de las temperaturas marinas.

Sigue leyendo

Ir al contenido