Volver

Fotografía del artículo no disponible
| 13 May 2016

La vegetación de la Tierra acumula muchos contaminantes orgánicos

Fuente: CREAF

La vegetación del planeta acumula contaminantes orgánicos provinentes de las actividades humanas. Autor: CREAF

La vegetación del planeta acumula contaminantes orgánicos provinentes de las actividades humanas. Autor: CREAF

La revista Nature Scientific Reports publica un artículo de Mireia Bartrons (Universidad de Vic – Universisdad Central de Cataluña), Jordi Catalan y Josep Peñuelas (CREAF), donde se demuestra la acumulación de contaminantes de naturaleza orgánica en la vegetación de la Tierra.

Los datos, recogidos a partir de artículos desde 1979 a 2015, demuestran que las plantas acumulan en grandes cantidades contaminantes orgánicos persistentes (COP) e hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP). Estos compuestos derivan de productos empleados en actividades como la agricultura, la industria o domésticas, y pueden pasar a los humanos a través de la ingesta de vegetales.

Últimas noticias

El tipo de vegetación condiciona la severidad del fuego y la recuperación de los ecosistemas mediterráneos

La investigación liderada por la Universidad de Cádiz indica que las masas densas de pino favorecen incendios más intensos y dificultan la recuperación del ecosistema. Este trabajo destaca la importancia de una gestión activa para crear paisajes más resilientes.

Sigue leyendo

Los gatos domésticos pueden alejarse hasta más de 2km de su hogar, con potenciales consecuencias sobre la fauna silvestre

Un equipo de la Estación Biológica de Doñana – CSIC estudia la capacidad de desplazamiento de los gatos y su tendencia a adentrarse en hábitats naturales, un comportamiento que puede tener impactos negativos, incluyendo problemas de competencia e incluso hibridación con el gato montés. Los gatos más jóvenes, los esterilizados y aquellos con dueño presentan áreas de campeo más amplias y una mayor incursión en hábitats naturales.

Sigue leyendo

Ir al contenido