La Olavide participa en la reintroducción de la Chicoria Hueca, fósil viviente en extinción
Investigadores del Área de Botánica de la UPO están realizando un programa de reintroducción de la chicoria hueca (Avellara fistulosa), una especie vegetal en peligro de extinción considerada como fósil viviente. El proyecto ha incluido el establecimiento de una población experimental en la laguna de la UPO y la reintroducción en la Laguna de la Paja (Chiclana, Cádiz), donde antaño existieron poblaciones naturales de la especie.
Los profesores e investigadores del Área de Botánica de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, María Luisa Buide del Real y Santiago Martín Bravo, en colaboración con un equipo de científicos del Real Jardín Botánico de Madrid liderado por Pablo Vargas Gómez, están llevando a cabo un programa de reintroducción de la chicoria hueca (Avellara fistulosa L.) en la Laguna de la Paja, una reserva natural concertada situada en el término municipal de Chiclana de la Frontera (Cádiz).
La chicoria hueca es una especie herbácea perenne perteneciente a la familia de las compuestas (Asteraceae), exclusiva (“endémica”) de la Península Ibérica, que está incluida en la máxima categoría de amenaza (en peligro crítico de extinción) en el “Atlas y libro rojo de la flora vascular amenazada de España”. Además, ha sido catalogada como “fósil viviente” por ser la única especie del género y por su reducida área de distribución y número de poblaciones e individuos. Este hecho, junto al elevado riesgo de extinción al que está sometida, convierte a la chicoria hueca en una especie emblemática para la conservación vegetal en España, cuyo caso podría ser comparable al de especies animales tan bien conocidas como el lince. Su única población española existente en la actualidad, en el Parque Nacional de Doñana (Huelva), está amenazada principalmente por la fuerte herbivoría que sufren estas plantas en su hábitat. Antaño era probablemente una especie abundante a lo largo de las marismas del Guadalquivir y otras zonas del SW de Andalucía, así como en otras zonas con el mismo hábitat en Portugal, pero la destrucción y fragmentación masiva de su hábitat debida a la urbanización y a la actividad agrícola produjo la extinción de la mayor parte de sus poblaciones. Una de estas poblaciones era la de la Laguna de la Paja, de donde fue citada a principios del S. XX por el ilustre botánico Pío Font Quer, quien señaló su gran abundancia allí; a pesar de ello, esta población no ha conseguido sobrevivir y actualmente la chicoria hueca ha desaparecido de la laguna.
El programa de reintroducción tiene como objetivo la recuperación de esta población extinta. Además de que se encuentra dentro del área de distribución histórica de esta especie, la Laguna de la Paja tiene la ventaja de que se han excluido los grandes herbívoros por medio de un vallado. Esto y su protección legal como reserva natural concertada aumenta las probabilidades de una reintroducción exitosa.
La actuación ha constado de dos etapas: en una primera se ha realizado una introducción benigna en la laguna estacional natural recientemente recuperada en la Universidad Pablo de Olavide. Esta introducción experimental ha consistido en el establecimiento de una pequeña población de la especie en un medio con condiciones similares al de las poblaciones nativas, pero que no sufre la presión por herbivoría que existe en el Parque Nacional de Doñana. Gracias a ello se ha podido realizar un seguimiento exhaustivo de distintos parámetros relativos al establecimiento, crecimiento y reproducción, que ha revelado datos sobre la biología de la especie muy valiosos para una correcta planificación de sus medidas de conservación.
Esto ha permitido afrontar la segunda fase del proyecto, la reintroducción propiamente dicha en la Laguna de la Paja. La intervención, autorizada y avalada por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía y por el Ayuntamiento de Chiclana, ha consistido en la plantación de unas 30 plantas de la especie, previamente aclimatadas en los invernaderos de la Universidad Pablo de Olavide, y que a su vez proceden de semillas de dos poblaciones de Doñana germinadas y cultivadas en el Jardín Botánico de Madrid. En la actuación, además de los científicos de la UPO, intervinieron representantes de la Red Andaluza de Jardines Botánicos y Micológicos en Espacios Naturales, del Ayuntamiento de Chiclana, y de las asociaciones ecologistas locales Toniza y Asvoan Hippocampus. A partir de ahora se realizarán tareas de seguimiento para constatar la adaptación de las plantas a este ambiente lacustre que en su momento albergó poblaciones silvestres de la especie.
María Luisa Buide del Real es doctora en Ciencias Biológicas y Profesora Contratada Doctora en el Área de Botánica del Departamento de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica de la Universidad Pablo de Olavide. Su principal línea de investigación es la biología reproductiva, evolución floral y sistemática de plantas con flores; está incorporada en el grupo de investigación “Sistemática y Evolución vegetal” (Grupo PAIDI BIO-305). Es autora de 10 artículos en revistas indexadas internacionales, 2 libros y 3 artículos en revistas especializadas no indexadas nacionales e internacionales, y ha participado en 15 contribuciones científicas a congresos nacionales e internacionales. Ha participado en campañas científicas de recolección en Kenia y Marruecos. Ha participado activamente en 7 proyectos de investigación nacionales y 3 autonómicos. Ha dirigido una tesis doctoral y actualmente está dirigiendo otras dos; tutorizado 3 proyectos fin de máster y más de 20 proyectos fin de carrera y de grado. Es coordinadora del Máster en Biodiversidad y Biología de la Conservación desde el curso 2010-11.
Santiago Martín Bravo es doctor en Ciencias Ambientales y profesor e investigador en el Área de Botánica del Departamento de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica de la Universidad Pablo de Olavide. Su principal línea de investigación es la sistemática, evolución y biogeografía de plantas con flores. Es autor de 17 artículos en revistas indexadas internacionales, 2 libros, 9 capítulos de libro y 8 artículos en revistas especializadas no indexadas nacionales e internacionales, así como diversas publicaciones de divulgación científica, y ha participado en más de 20 contribuciones científicas a congresos internacionales. Ha completado diversas estancias internacionales en centros de investigación de reconocido prestigio como la California Academy of Sciences (EE. UU.), Heidelberg Institute of Plant Sciences (Alemania), ó Muséum National d’Histoire Naturelle de París (Francia), además de campañas científicas de recolección en Argentina, Turquía, Sudáfrica, Marruecos y diversos países europeos. Ha participado activamente en 9 proyectos de investigación de convocatorias competitivas regionales, nacionales e internacionales. Ha dirigido una tesis doctoral y actualmente está codirigiendo otras dos. Es el actual conservador del herbario oficial de la Universidad Pablo de Olavide (UPO).
Últimas noticias
Un estudio realizado por el IFAPA y la Universidad de Córdoba en el norte de la provincia utilizando datos meteorológicos y de sensores remotos pretende ofrecer información al sector para apoyar un pastoreo más eficiente. El resultado es una herramienta que permite generar curvas de producción del pasto en función de la disponibilidad de agua.
Un estudio liderado por personal investigador de la Estación Biológica de Doñana - CSIC muestra cómo los ánsares comunes (Anser anser) invernantes dispersan una gran cantidad de semillas de distintas especies de plantas en las marismas del Guadalquivir y su entorno.