Fotografía del artículo no disponible
| 28 Mar 2011

La diversidad genética, clave para la conservación de la naturaleza

Fuente: CSIC

  • Un trabajo del CSIC destaca su importancia para la conservación de las redes alimentarias
  • El estudio muestra un modelo simulado a partir de datos reales de 18 especies de arañas y dos de ciempiés
Diversidad genética

Una araña cangrejo, Synaema globossum, se alimenta de una abeja polinizadora. / Foto: Eva de Mas, CSIC.

Darwin escribió que la selección natural necesitaba de variación en los rasgos para poder operar y que además, en las comunidades naturales las especies interactuaban unas con otras en lo que vino a llamar una pila enmarañada (“tangled bank”), que incluía variabilidad dentro de las especies por la acción directa e indirecta de las condiciones de vida. Sin embargo, el papel que juega esta variabilidad en el mantenimiento de estas pilas aparentemente enmarañadas, las llamadas redes ecológicas, es prácticamente desconocido.

Un trabajo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha estudiado mediante modelos simulados por ordenador cómo esta variabilidad afecta a la estructura de la pila enmarañada, en concreto a las redes tróficas. El artículo, firmado por el investigador del CSIC Jordi Moya Laraño, de la Estación Experimental de Zonas Áridas, se publica esta semana en un número especial de la revista Philosophical Transactions of Royal Society B, dedicado a la genética de comunidades.

La conclusión es que la diversidad genética de las especies que componen la red, es decir, cuán diferentes son los individuos dentro de cada especie, puede ser esencial para su conservación y estabilidad y por tanto, para garantizar la conservación de todas las especies que interactúan.

“Se sabe desde hace tiempo que es la estructura de las redes la que las mantiene estables en el tiempo. Los resultados de este estudio sugieren que si conservamos la variabilidad genética aseguramos el mantenimiento de la red y de las especies que la componen y, por tanto, el funcionamiento del ecosistema en que se haya inmersa dicha red”, explica Moya Laraño.

También es importante su aplicación para la conservación de especies en cautividad: “En el caso de especies que se conservan en zoológicos o en cautividad, lo mejor es asegurarnos de que mantenemos la diversidad genética, no sólo para evitar la endogamia sino para asegurarnos de que hay suficientes individuos diferentes comopara restablecer las relaciones complejas necesarias para recuperar el papel ecológico de la especie”, asegura el investigador del CSIC.

Durante tres años, Moya estudió una red trófica que incluía 18 especies de arañas y dos de ciempiés de los bosques caducifolios de los montes Apalaches (Estados Unidos). Las 20 especies practicaban lo que se llama depredación intragremial, es decir, se comen unas a otras.

El trabajo se centró en la tasa de crecimiento y la fenología de las arañas, es decir, el momento en que nacen dentro de la época de cría. “Si las tasas de crecimiento son muy diferentes entre individuos, se abre una oportunidad de interaccionar con otras especies y se fomenta el canibalismo”, explica el investigador. Asimismo, también es importante la variación en la personalidad del animal, su timidez o agresividad, que las empuja a salir más a cazar y a aumentar las posibilidades de ser comidas por otras especies, aumentando las interacciones de la red.

Jordi Moya‐Laraño. Genetic variation, predator‐prey interactions and ffod web structure. Phil. Trans. R. Soc. B (2011) 00, 1‐13. | DOI: 10.1098/rstb.2010.0241

Últimas noticias

El mosquito tigre y su escasa influencia en la transmisión de la malaria aviar

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

Evalúan el riesgo de la presencia de fitosanitarios en Doñana y Tablas de Daimiel

El estudio, el más completo realizado hasta el momento, ha revelado la presencia generalizada de fitosanitarios, algunos prohibidos desde el 2009, en ambos Parques Nacionales. Los compuestos detectados conllevan un impacto ambiental y un riesgo para los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo

Ir al contenido