
La Cumbre sobre el Clima impulsará estrategias contra el calentamiento global
Alrededor de 140 jefes de Estado y de gobierno se dan cita este martes en la sede de la ONU en Nueva York para participar en la Cumbre sobre el Clima, con el objetivo de impulsar estrategias para frenar el calentamiento global.
Al evento también asistirán líderes del sector empresarial, científicos y representantes de la sociedad civil, quienes aportarán puntos de vista sobre las negociaciones en marcha desde hace varios años para alcanzar un acuerdo internacional que ayude a mitigar el cambio climático.
Este año, las partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se reunirán en Lima para continuar las discusiones que deberían culminar con un acuerdo en la conferencia de París de 2015.
La Cumbre en la ONU no es parte de esas negociaciones, pero sí tiene la intención de catapultarlas consiguiendo compromisos importantes de los países para que reduzcan las emisiones de efecto invernadero.
El Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, inaugurará la Cumbre, acompañado por el actor y activista Leonardo DiCaprio, recientemente nombrado Mensajero de la Paz del organismo mundial, y por el ex vicepresidente de Estados Unidos, Al Gore, quien ha enarbolado esa causa desde hace años.
Con motivo de este evento, la ONU ha lanzado este vídeo en el que distintas personalidades y famosos explican la imperiosa necesidad que tenemos de actuar para combatir el cambio climático.
Últimas noticias
Un equipo científico internacional liderado por la Estación Biológica de Doñana ha realizado un muestreo a gran escala en el país para estudiar el fenómeno de la tenencia de loros salvajes como mascotas, una práctica ilegal pero muy extendida. El equipo encontró loros nativos mantenidos en cautiverio en casi el 87% de las localidades visitadas y más del 80% de los hogares encuestados, lo que demuestra que la protección del hábitat no es suficiente para asegurar su conservación.
El hallazgo, liderado desde la Estación Biológica de Doñana, constituye el registro más antiguo conocido en el hemisferio sur de los quironómidos, una familia de insectos no picadores claves en los ecosistemas de agua dulce y muy vulnerables al cambio climático. La nueva especie presenta unos discos de succión para fijarse a rocas, una adaptación evolutiva que se pensaba exclusiva para especies marinas.