Fotografía del artículo no disponible
| 12 Nov 2012

LA CE INICIA UN AMBICIOSO PROYECTO PARA CONOCER LA BIODIVERSIDAD Y ESTADO AMBIENTAL DE LOS MARES COMUNITARIOS

Fuente: SINC

Un proyecto de la Comisión Europea, denominado DEVelopment Of innovative Tools for understanding marine biodiversity and assessing good Environmental Status (DEVOTES),  buscará mejorar el conocimiento del impacto de las actividades humanas y el cambio climático en la biodiversidad marina. El trabajo está coordinado por el centro tecnológico AZTI-Tecnalia y cuenta con la participación de investigadores del Instituto de Ciencias del Mar (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) de Barcelona.

Más de 250 investigadores pertenecientes a 23 centros de investigación de 12 países de la UE, además de Ucrania, Turquía, Arabia Saudí y EE UU, analizarán los indicadores existentes, y desarrollarán otros nuevos, para evaluar la biodiversidad  de manera armonizada en los cuatro mares regionales (mar Báltico, océano Atlántico, mar Mediterráneo y mar Negro). La primera reunión de trabajo tendrá lugar los días 6 a 9 de noviembre, en Palma de Mallorca.

“Es de importancia estratégica conocer las principales afecciones al medio marino y a la biodiversidad, porque este conocimiento nos dará las claves de cómo protegerlos”, explica Ángel Borja, director del grupo de expertos y miembro de la Unidad de Investigación Marina de AZTI-Tecnalia. En su opinión, el proyecto “permitirá avanzar hacia cómo deberían evolucionar las políticas europeas para fomentar el desarrollo sostenible y la evaluación del estado de nuestros mares y reforzará las políticas de cooperación territorial entre los Estados y los mares regionales, tanto en la UE como internacionalmente”.

Para llevar a cabo con éxito estos objetivos, los científicos se proponen desarrollar y validar herramientas innovadoras que interrelacionan teoría ecológica y realidad de una forma integrada –incluyendo sensores remotos, modelización y genómica, entre otras–, con el fin de avanzar en la comprensión de los cambios que se producen en los ecosistemas y la biodiversidad.

Con toda la información recabada a lo largo del proyecto, los expertos propondrán a las autoridades comunitarias estrategias y medidas que contribuyan a llevar a cabo una utilización sostenible del mar y sus recursos, de manera integrada. Estas medidas abarcarán a todos los agentes relacionados con el medio marino, como gobiernos, convenios internacionales, industrias (pesca, acuicultura, transporte marítimo, etc..

Objetivos de la Estrategia Marina Europea para 2020

DEVOTES se enmarca dentro de la Directiva de la Estrategia Marina Europea, que establece un marco y objetivos comunes para la protección y conservación del medio ambiente marino para 2020. Para alcanzar esta meta, los países deben evaluar el estado ambiental de sus aguas y el impacto de las actividades humanas.

Esta evaluación incluye los siguientes descriptores: alteraciones de la biodiversidad, introducción de especies alóctonas, situación de la pesca, alteración de las cadenas tróficas, eutrofización de las aguas, situación de los fondos marinos, hidrografía, contaminación de las aguas y de los peces, basuras en el mar y ruido submarino. Además, hay que tener en cuenta las principales actividades humanas en el mar y los factores socio-económicos que regulan dichas actividades.

En función de la evaluación de los mares, los Estados definirán los indicadores para determinar el “estado ambiental satisfactorio”, así como las medidas concretas para alcanzar dicho objetivo en 2020. Deberán, asimismo, elaborar programas de control coordinados para evaluar periódicamente el estado de las aguas de las que sean responsables y el cumplimiento de los objetivos que hayan definido. DEVOTES será un proyecto capital para poder desarrollar estos trabajos en los años venideros.

La iniciativa, que tiene una duración de cuatro años, cuenta con un presupuesto de doce millones de euros de los que nueve son financiados por el Séptimo Programa Marco de la Unión Europea. La web de Devotes estará disponible próximamente.

Últimas noticias

Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo

Doñana comienza el verano con una inundación excepcional de la marisma

La combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias. 

Sigue leyendo

Ir al contenido