
La cara de los monos ha evolucionado para evitar el mestizaje
Los monos del Viejo Mundo han sufrido una evolución notable en su apariencia facial para evitar el cruce con otras especies estrechamente relacionadas y geográficamente próximas.
Esta es la conclusión a la que han llegado investigadores de la Universidad de Nueva York (EE UU) y la Universidad de Exeter (Gran Bretaña) que publica la revista Nature Communications.
En concreto, los científicos han estudiado la evolución de la cara del cercopiteco de orejas rojas (Cercopithecus erythrotis).
Este grupo de monos cuenta con más de dos docenas de especies en los bosques de África central y occidental. Muchas de ellas viven próximas unas de otras viajando, alimentándose y estando próximas para dormir. Por lo tanto, el mestizaje podría dar lugar a descendientes estériles.
«La evolución produce adaptaciones que ayudan a los animales a prosperar en un ambiente particular y, con el tiempo, conducen a la evolución de nuevas especies», explica James Higham, profesor del departamento de Antropología de la Universidad de Nueva York y autor principal del estudio.
«Nuestros resultados –añade– ofrecen evidencias de que las señales visuales ayudan a asegurar el reconocimiento de especies. Esto tiene un propósito: fortalecer el aislamiento reproductivo entre las poblaciones».
Licencia : William Allen
Últimas noticias
El estudio, liderado por el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, alarma sobre la necesidad urgente de integrar la variabilidad climática local en las estrategias de conservación para salvaguardar las zonas de montaña. Los ecosistemas de montaña son cruciales para mantener la biodiversidad global y las funciones que sustentan la vida en la Tierra.
Un estudio de las Universidades de Córdoba y Extremadura muestra cómo los cambios en las poblaciones de los ciervos ibéricos a lo largo del tiempo han afectado a su genética actual y alertan sobre su conservación.