Volver

Fotografía ilustrativa del artículo
| 27 Jun 2014

La cara de los monos ha evolucionado para evitar el mestizaje

Fuente: SINC

Los monos del Viejo Mundo han sufrido una evolución notable en su apariencia facial para evitar el cruce con otras especies estrechamente relacionadas y geográficamente próximas.

Esta es la conclusión a la que han llegado investigadores de la Universidad de Nueva York (EE UU) y la Universidad de Exeter (Gran Bretaña) que publica la revista Nature Communications.

En concreto, los científicos han estudiado la evolución de la cara del cercopiteco de orejas rojas (Cercopithecus erythrotis).

Este grupo de monos cuenta con más de dos docenas de especies en los bosques de África central y occidental. Muchas de ellas viven próximas unas de otras viajando, alimentándose y estando próximas para dormir. Por lo tanto, el mestizaje podría dar lugar a descendientes estériles.

«La evolución produce adaptaciones que ayudan a los animales a prosperar en un ambiente particular y, con el tiempo, conducen a la evolución de nuevas especies», explica James Higham, profesor del departamento de Antropología de la Universidad de Nueva York y autor principal del estudio.

«Nuestros resultados –añade– ofrecen evidencias de que las señales visuales ayudan a asegurar el reconocimiento de especies. Esto tiene un propósito: fortalecer el aislamiento reproductivo entre las poblaciones».

Licencia : William Allen

Últimas noticias

El comercio ilegal agrava los desafíos de conservación de los loros en Costa Rica, ya en grave riesgo por la pérdida de hábitat

Un equipo científico internacional liderado por la Estación Biológica de Doñana ha realizado un muestreo a gran escala en el país para estudiar el fenómeno de la tenencia de loros salvajes como mascotas, una práctica ilegal pero muy extendida. El equipo encontró loros nativos mantenidos en cautiverio en casi el 87% de las localidades visitadas y más del 80% de los hogares encuestados, lo que demuestra que la protección del hábitat no es suficiente para asegurar su conservación.

Sigue leyendo

Un coral mediterráneo desafía las olas de calor marinas gracias a una dieta flexible

Un estudio publicado en Nature revela los mecanismos genéticos y celulares que explican la extraordinaria resistencia del coral pétreo Oculina patagonica frente al aumento de las temperaturas marinas.

Sigue leyendo

Ir al contenido