
Hallada una nueva especie de hongo fundamental para la conservación de los bosques en Tailandia
La reserva de la vida salvaje de Phu Khieo (Phu Khieo Wildlife Sanctuary) es una de las zonas de Tailandia con mayor diversidad biológica y es además hogar de un gran número de aves incluidas en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, como el Asarcornis scutulata (pato de la jungla o pato de alas blancas), en peligro de extinción. Un grupo internacional de investigadores, en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha puesto de manifiesto que esta reserva no es solo un “punto caliente” de biodiversidad de fauna y flora, sino también de otros organismos menos carismáticos pero fundamentales para el funcionamiento de los ecosistemas: los hongos.
Phu Khieo, en el nordeste de Tailandia, comprende una zona de bosques caducifolios mixtos (dipterocarpáceas), con pequeñas áreas de bosque semi-perenne, intercalados con algunas praderas y lagos. Se trata de la única extensión importante de bosque cerrado que queda en la región capaz de sostener poblaciones viables de las especies salvajes que requieren grandes áreas de acción, como tigres y elefantes. En este enclave se ha hallado una nueva especie de hongo del género Astraeus, que forma micorrizas con árboles de la familia dipterocarpáceas, muy apreciados por su madera y por ser el refugio de gran parte de la vida salvaje de la reserva. Este estudio se ha publicado recientemente en la revista científica PLOS ONE.
“Se han analizado y comparado los caracteres morfológicos y las secuencias de cinco regiones del ADN con los de otras especies del mismo género, lo que ha permitido confirmar que se trata de una nueva especie. El género Astraeus podría tener su origen en el sudeste asiático”, explica María Paz Martín, investigadora del Real Jardín Botánico, del CSIC.
Este nuevo hongo se llamará Astraeus sirindhorniae en honor de la princesa Maha Chakri Sirindhorn, de la corona de Tailandia, quien ha aceptado dar su nombre a esta nueva especie fúngica. Esta decisión se ha tomado en agradecimiento al apoyo que la Casa Real tailandesa presta a las investigaciones de patrimonio natural en este país.
Últimas noticias
Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal, desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.
La combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias.