Volver

Fotografía del artículo no disponible
| 29 Jul 2014

Frenar la degradación del suelo es clave para la subsistencia de generaciones futuras

Fuente: FAO

La gestión sostenible es esencial para lograr suelos y ecosistemas sanos

La gestión sostenible es esencial para lograr suelos y ecosistemas sanos

La Alianza Mundial por el Suelo ha aprobado en su asamblea plenaria diversos planes de acción para preservar los recursos del suelo y frenar la degradación, algo que es clave para la subsistencia de las generaciones futuras.

Esa alianza, que reúne a gobiernos y organizaciones no gubernamentales, instó el pasado 25 de julio a implementar regulaciones claras y a impulsar la inversión para una gestión sostenible de los suelos, lo que contribuirá a combatir el hambre, la inseguridad alimentaria y la pobreza.

La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) subrayó en este sentido que el área de suelos productivos a nivel mundial es limitada y afronta una creciente presión por usos agrícolas, ganaderos, la urbanización o la extracción de minerales, entre otras actividades. ”Aproximadamente el 33% de los recursos de suelo esta sufriendo procesos de degradación, desde moderado a elevado grado de degradación”, declaró Roland Vargas, experto de la Alianza Mundial por el Suelo.

Los suelos representan una cuarta parte de la biodiversidad mundial y son fundamentales para el abastecimiento de agua potable y para hacer frente a inundaciones y a la sequía, entre otros problemas.

Se considera que algunas zonas de África y de América del Sur ofrecen posibilidades de expansión de la agricultura, pero con las previsiones de que la población mundial superará los 9 000 millones de personas en 2050, se calcula que aumentará un 60% la demanda de alimentos, piensos y fibras, lo que presionará aun más los recursos de la tierra, según la FAO.

2015, Año Internacional de los Suelos

La Asamblea General de las Naciones Unidas, apelando a las resoluciones 4/2013 y 5/2013 adoptadas el 22 de junio de 2013 por la Conferencia de la FAO en su trigésimo octava sesión, acordó designar el 5 de diciembre como Día Mundial del Suelo y declarar el año 2015 como el Año Internacional de los Suelos, invitando a todos los estados miembros, a organizaciones de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales y regionales, así como a la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales e individuales, a realizar actividades relacionadas con la celebración de estas conmemoraciones.

Más información

https://www.youtube.com/watch?v=11rlhcCXiCg

Últimas noticias

Las variaciones en las temperaturas rompen el equilibrio de los ecosistemas de montaña

El estudio, liderado por el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, alarma sobre la necesidad urgente de integrar la variabilidad climática local en las estrategias de conservación para salvaguardar las zonas de montaña. Los ecosistemas de montaña son cruciales para mantener la biodiversidad global y las funciones que sustentan la vida en la Tierra.

Sigue leyendo

El ADN de los ciervos ibéricos ofrece pistas para su conservación

Un estudio de las Universidades de Córdoba y Extremadura muestra cómo los cambios en las poblaciones de los ciervos ibéricos a lo largo del tiempo han afectado a su genética actual y alertan sobre su conservación.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido