Volver

Fotografía del artículo no disponible
| 11 Jun 2014

España, Italia y Túnez promueven la pesca responsable en una iniciativa de cooperación transfronteriza cofinanciada por la UE

Red de pesca

Red de pesca

España, Italia y Túnez promueven la pesca responsable en la cuenca mediterránea a través de una iniciativa de cooperación transfronteriza cofinanciada por la Unión Europea que cuenta con una dotación de 1,9 millones de euros.

El proyecto, «Conservación de ecosistemas y pesquerías artesanales sostenibles en la cuenca Mediterránea (ECOSAFIMED)», se enmarca en el Programa Europeo ENPI Cuenca Mediterránea, que tiene como objetivo reforzar la cooperación entre la Unión Europea y las regiones ribereñas del Mediterráneo.

En este contexto, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Fundación Biodiversidad, coordina esta iniciativa en la que participan el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC), el Instituto Nacional de Ciencias Marinas y Tecnologías del Mar (Túnez) y la Universidad de Génova.

Desde el 19 de febrero, representantes de las entidades participantes y del Programa ENPI han celebrado un primer encuentro en Barcelona, que ha concluido hoy. En esta reunión, coordinada por la Fundación Biodiversidad, han abordado los principales aspectos técnicos y financieros para la ejecución del proyecto.

ECOSAFIMED promueve prácticas de pesca responsables y la comunicación entre la investigación y el sector pesquero artesanal con el fin de contribuir a la conservación de los ecosistemas marinos. El objetivo final del proyecto es la elaboración de unas recomendaciones de gestión para las pesquerías artesanales estudiadas en el Mediterráneo, de manera que las pesquerías sean compatibles con un buen estado de conservación de los hábitats marinos.

La iniciativa cuenta con un presupuesto de 1.915.883€, de los cuales el Programa ENPI contribuye con una financiación de 1.569.235€, lo que supone un 81% del coste del proyecto.

El plazo de ejecución finalizará el 31 de diciembre de 2015. Durante este periodo, el proyecto estudiará áreas marinas de diversos territorios de la cuenca mediterránea. En el caso de España, serán objeto de estudio áreas próximas a Cataluña e Islas Baleares. En Italia, la localización geográfica se centra en Lazio y Sicilia, mientras que en Túnez, se incluyen las regiones de Nabeul, Ariana, Túnez y Bizerte.

Entre las acciones previstas, se identificarán aquellas áreas con baja presión de arrastre en las que faenan pesquerías artesanales en España, Italia y Túnez. Una vez delimitadas, se evaluará el impacto de estas pesquerías sobre los ecosistemas del fondo marino. A partir de los resultados, se prepararán unas recomendaciones con la participación del sector que permitan compatibilizar la pesca artesanal y la conservación de las comunidades bentónicas. Asimismo, el proyecto tiene prevista la detección de áreas de alto valor ecológico para su conservación y protección.

ECOSAFIMED es uno de los 39 proyectos que resultaron beneficiarios de los 1.095 presentados a la segunda convocatoria del Programa ENPI CBC MED 2007-2013.

Programa ENPI CBC MED

El programa europeo ENPI Cuenca Mediterránea es una iniciativa de cooperación transfronteriza que forma parte del instrumento de la Política Europea de Vencindad y Asociación (IEPV-ENPI). El objetivo del programa es promover la cooperación entre las regiones de ambas riberas del Mediterráneo para afrontar los desafíos comunes y valorizar sus potencialidades endógenas.

Un total de 14 países son beneficiarios del programa, que representan 76 territorios y cerca de 110 millones de habitantes: Chipre, Egipto, Francia, Grecia, Israel, Italia, Jordania, Líbano, Malta, Autoridad Palestina, Portugal, España, Siria y Túnez.

El programa cuenta con un presupuesto de 200 millones, procedentes del Instrumento de la Política Europea de Vencindad y Asociación y la aportación a cada proyecto asciende a un máximo del 90% del coste total.

Los proyectos financiados versan sobre diversas temáticas relacionadas con la promoción del desarrollo socioeconómico y territorial, mediante el apoyo a la innovación, y la investigación; el desarrollo sostenible y la eficiencia energética en toda la cuenca mediterránea; la mejora de las condiciones y modalidades de circulación de personas, bienes y capitales o la promoción del diálogo entre culturas y gobernanza.

La información del proyecto ECOSAFIMED y del Programa ENPI CBC MED se puede consultar en las páginas web de ENPI CBC MED y de la Oficina de Desarrollo y Cooperación EuropeAid.

Esta publicación ha sido producida con el apoyo financiero de la Unión Europea en el marco del Programa ENPI CBC Cuenca Mediterránea. Los contenidos de este documento son responsabilidad única de la Fundación Biodiversidad y no pueden contemplarse bajo ninguna circunstancia el reflejo de la posición de la Unión Europea o de las estructuras de gestión del Programa.

Más información en inglés.

Últimas noticias

El comercio ilegal agrava los desafíos de conservación de los loros en Costa Rica, ya en grave riesgo por la pérdida de hábitat

Un equipo científico internacional liderado por la Estación Biológica de Doñana ha realizado un muestreo a gran escala en el país para estudiar el fenómeno de la tenencia de loros salvajes como mascotas, una práctica ilegal pero muy extendida. El equipo encontró loros nativos mantenidos en cautiverio en casi el 87% de las localidades visitadas y más del 80% de los hogares encuestados, lo que demuestra que la protección del hábitat no es suficiente para asegurar su conservación.

Sigue leyendo

Un coral mediterráneo desafía las olas de calor marinas gracias a una dieta flexible

Un estudio publicado en Nature revela los mecanismos genéticos y celulares que explican la extraordinaria resistencia del coral pétreo Oculina patagonica frente al aumento de las temperaturas marinas.

Sigue leyendo

Ir al contenido