Fotografía ilustrativa del artículo
| 19 Feb 2014

El valor ambiental del caballo gallego de monte

Fuente: CSIC

Un estudio en el que han participado investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) aboga por mantener el régimen de manejo tradicional del caballo gallego de monte. Entre los servicios ambientales que presta esta raza autóctona, según los investigadores, destaca la restauración de los brezales. Estos equinos también contribuyen a reducir el riesgo de incendios forestales y permiten la presencia de lobos donde las presas silvestres son escasas.

“Los caballos se han mantenido gracias a que apenas demandan inversión de recursos por parte de sus propietarios, al interés de preservar los recursos genéticos de esta raza autóctona y a tradiciones culturales asociadas al manejo de estos animales, que llevan un estilo de vida más próximo al de una especie silvestre que al de una doméstica”, indica el investigador del CSIC Alejandro Rodríguez, que trabaja en la Estación Biológica de Doñana.

Según el trabajo, publicado en la revista Conservation Letters, los caballos de monte facilitan la conservación del lobo, ya que suponen su principal alimento donde están presentes, lo que además reduce el nivel de daño a otro tipo de ganado. “El servicio más importante que prestan los caballos de monte es de índole socioeconómica. Los caballos actúan como atenuadores de las pérdidas de los ganaderos y parecen ser un factor esencial que permite la coexistencia del lobo con una intensa actividad agropecuaria”, señala Rodríguez.

Cría tradicional amenazada

El estudio asegura que la continuidad de la cría tradicional de esta especie es “incierta” debido a su escasa rentabilidad económica, a recientes regulaciones europeas que imponen costes adicionales a la ganadería equina y a la desaparición de las necesidades que dieron lugar a la selección y mantenimiento de esta raza milenaria. Los investigadores consideran también que la convivencia entre lobos y humanos en Galicia podría verse “amenazada” por el declive del caballo gallego de monte.

“Las recientes disposiciones que han aliviado la carencia de ganado muerto sobre la conservación de aves y mamíferos carroñeros podrían no aplicarse al lobo en Galicia. La reducción de la cantidad de caballos presentes en los montes gallegos puede conducir, no sólo a la pérdida de los importantes servicios que los caballos prestan, sino también a despertar un conflicto ambiental ahora adormecido en torno a la depredación de ganado por el lobo”, agrega el investigador del CSIC.

López-Bao J. V., Sazatornil V., Llaneza L. y Rodríguez A. Indirect effects on heathland conservation and wolf persistence of contradictory policies that threaten traditional free-ranging horse husbandryConservation Letters. DOI: 10.1111/conl.12014.

Últimas noticias

Cerca de 55 millones de vertebrados son atropellados por conductores en las carreteras españolas

Concluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.

Sigue leyendo

Las imágenes satelitales revelan cómo han cambiado los bosques andaluces desde 1994

Un estudio de la Universidad de Córdoba basado en 28 años de teledetección refleja el aumento de la masa forestal en Andalucía, el impacto de la aridez y la reducción de la temporada de crecimiento del arbolado. La investigación pone sobre la mesa la importancia de la teledetección como herramienta clave en la gestión de especies en un contexto de cambio global, especialmente para monitorear grandes áreas de manera complementaria al trabajo de campo.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido